PER (Price Earning Ratio)

Inicio » Finanzas » PER
Puntos importantes del PER:
  • ¿Qué es el PER? Es un método que se utiliza para saber el valor que posee una acción y conocer la situación económica de la empresa dentro del amplio mercado de acciones empresariales a nivel global.
  • ¿Cómo se calcula el PER? El valor del PER se obtiene por medio de la fórmula que compartimos en este post.
  • ¿Qué pasa si el PER es negativo? Significa que la empresa solo está teniendo pérdidas, es decir, tu inversión puede o está en peligro de desaparecer.
  • ¿El PER nos indica que una acción está sobrevalorada o infravalorada? El PER es un indicador básico que nos da algo de información. Sin embargo, hay que profundizar más en el estudio de la empresa en concreto y de su sector para saber si está infravalorada o sobrevalorada.
  • ¿Qué significa que una acción tenga un PER alto? Significa que los accionistas están cancelando mucho más por cada $ USD de ganancia obtenida.
  • ¿Qué significa que una acción tenga un PER bajo? Significa que tienen que tomarse en cuenta que la acción está infravalorada, es decir, que está perdiendo valor y que el mercado todavía no se ha dado cuenta de ello.
  • ¿Es fiable el PER? El PER es fiable solo cuando las empresas rinden cuenta de los resultados y muestran los precios de las acciones que han sido dados como derivación de las variaciones registradas en el mercado.

Gracias a la aplicación del método PER, que significa “Price Earning Ratio”, vas a poder conocer el estatus financiero de las acciones de una empresa o entidad financiera a la que desees pertenecer.

Per (Price Earning Ratio)

¿Qué es el PER?

Con el uso del método Per, no hay cabida para los errores en cuanto a tiempo de recuperación de la inversión se refiere. El término de Per significa en el idioma inglés “Price Earning Ratio” que si lo traducimos al idioma español es “Ratio de Precio – Beneficio”.

Se trata de una herramienta financiera y económica muy usada en la actualidad. El PER es un tipo de método que se utiliza para llegar a saber el valor que posee una acción y, conocer al mismo tiempo, la situación económica de la empresa dentro del amplio mercado de acciones empresariales a nivel global.

Esto lo podemos traducir en que se usa para poder conocer cómo valorar una empresa, si vale la pena invertir en ella o no y demás datos de interés que sean relevantes para los posibles inversores.

¿Cómo se calcula el PER?

El valor del PER solamente se puede obtener por medio de las siguientes fórmulas:

Fórmula N°1:

PER = Valor del Precio Cotización / Valor del Beneficio Neto

También se encuentra otra fórmula que sería:

Fórmula N°2:

PER = Valor del Precio de Acción de la Sociedad / Valor del Beneficio Neto de la empresa

Un ejemplo de ello sería el siguiente:

Ejemplo:

Las acciones de una empresa se encuentran cotizadas por el costo de 50$ USD por cada acción y los beneficios netos de la misma son de 10$ USD.

El Per del inversionista sería de: 50/10 = 5$ USD. Lo que significa que, si mantienes este beneficio por varios años o de forma permanente, vas a necesitar de unos 10 años aproximadamente para poder obtener todas las ventajas.

Esto con el propósito de poder cubrir o recuperar la inversión realizada en la acción de la empresa. Gracias al PER (Price Earning Ratio) se sabrá cuáles pueden ser las inversiones seguras.

¿Qué pasa si el PER es negativo?

Cuando hay un indicador del PER negativo, esto solo puede llegar a traducirse de la siguiente manera: la empresa solo está teniendo pérdidas, lo que significa que tu inversión puede o está en peligro de desaparecer ¡Y es aquí cuando las cosas pudieran ponerse mal!

¿El PER nos indica que una acción está sobrevalorada o infravalorada?

El per nos indica que una acción está sobrevalorada o infravaloradaLa respuesta es NO. El PER es un indicador muy básico, que nos da algo de información.

Sin embargo, hay que profundizar mucho más en el estudio de una empresa en concreto y de su sector para saber si puede estar infravalorada o sobrevalorada.

En nuestra opinión es MUCHO más importante conocer las posibles ventajas competitivas a largo plazo que tiene una compañía.

Por ejemplo:

Si revisar el PER de Amazon o Google en los últimos 20 años, posiblemente siempre lo ha tenido excesivamente alto. Sin embargo, es evidente que el tiempo es amigo de los buenos negocios e invertir en cualquiera de estas dos compañías, hubiera multiplicado por mucho el capital inicial.

Por lo tanto, a ojos de PER, estaban sobrevaloradas. Sin embargo, no ha sido así. Muchos inversores han dejado pasar la enorme oportunidad de invertir en empresas tecnológicas porque la mayoría tenían PER’s altos. No obstante, esto ha sido un enorme error.

El PER es solo un indicador más, que se puede tener en cuenta. Pero valorar una posible inversión sólo fijándonos en el PER puede ser un error fatal.

¿Qué significa que una acción tenga un PER alto?

El per nos indica que una acción está sobrevalorada o infravaloradaEntre los usos y beneficios del Per, podemos encontrar señales de un PER elevado o bajo.

En el caso del PER elevado, este solo puede llegar a significar una cosa muy importante, y es que los accionistas están cancelando mucho más por cada $ USD de ganancia obtenida.

Las compañías que suelen sobresalir cuentan con un Per elevado, luego de que comienzan a generar grandes ingresos. Por lo que, de ellas, es que se espera que su rendimiento sobresalga en los siguientes meses.

Para muchos economistas el incremento del Per (Price Earning Ratio), puede solamente traducirse en que los inversionistas se encuentran en una encrucijada de costos. Esto se cree así por una razón muy importante que no puede pasarse por desapercibida, por alguien que tenga una acción:

Si el precio de la acción se incrementa rápidamente y los beneficios no, entonces los ingresos no van a cumplir con las expectativas referentes al aumento del precio de la acción. Sube la acción, pero no tu ganancia.

De modo que, en resumidas cuentas, es momento de vender la acción y no de seguir con ella ya que puedes obtener solo pérdidas y no ganancias como debe ser con las acciones de una empresa en la que realices una inversión.

Cuidado con esto:

Como hemos indicado más arriba, que una empresa tenga un PER elevado no es indicativo de que está sobrevalorada. Puesto que puede tener ventajas competitiva ocultas que el mercado no esté valorando actualmente.

Sus beneficios pueden ser bajos en comparación al precio de la acción, pero aún así, si las ventajas competitivas que tiene esa compañía son enormes, es posible que esté infravalorada, a pesar de tener un PER elevado.

¿Qué significa que una acción tenga un PER bajo?

Cuando hablamos del Per bajo, esto solo puede llegar a significar 2 cosas muy importantes y que tienen que tomarse en cuenta:

  1. Que la acción está infravalorada, es decir, que está perdiendo valor y que el mercado todavía no se ha dado cuenta de ello, esto suele ser por causas como que las acciones están tratando de superar inconvenientes de deudas.
  2. Que el mercado ha llegado a la conclusión de que la acción está en su momento más crítico y que no va a poder incrementar su Per, al igual que sus beneficios para el futuro. Esto ocurre en las empresas que no hacen innovaciones en sus productos y servicios.
Cuidado con esto:

También, que una empresa tenga un PER bajo no implica que sea un seguro de inversión. Es decir, que sea una empresa infravalorada.

Es posible que esta empresa no se haya sabido actualizar o haya perdido alguna ventaja competitiva. No implica que a largo plazo se vaya a revalorizar. Basarse sólo en el PER como métrica es un error.

¿Es fiable el PER?

Para saber esto es importante que se conozcan dos cosas esenciales sobre la composición del PER. El mismo se encuentra mezclado por dos datos que son los siguientes:

Precio de la acción

Este dato se encuentra en movimiento, lo que significa que puede bajar o subir, todo dependerá de la respuesta del mercado. Está influenciado por la actualidad económica del mundo entero.

Beneficio por acción

No se encuentra en movimiento constante, solo varía cada tres meses o solo cuando las empresas llegan a presentar los resultados de las acciones. No influye la actualidad económica.

Lo que significa que el PER solamente puede ser fiable cuando las empresas rindan cuenta de los resultados y muestran los precios de las acciones que han sido dado como derivación de las variaciones registradas en el mercado.

Referencias

Tu opinión nos importa: ¿Te ha sido útil el artículo?

Acerca del autor

Redactor y editor | agomis@autorizadored.es | + posts

Mi nombre es Arnau Gomis y soy de Sabadell.

Hace aproximadamente tres años que empecé a escribir, publicar y editar artículos en diferentes páginas webs.

Estoy especializado finanzas e inversión. Me encanta invertir en empresas y en activos, en especial: acciones de empresas que tienen fuertes ventajas competitivas.

Estoy graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UOC, con máster en "Especialización en Decisiones de Inversión". Por otro lado, actualmente estoy estudiando y preparando el CFA.

Deja un comentario