Empatizar no significa sentir lástima por una persona que nos da pena. Significa responder honestamente a la pregunta de: ¿Por qué ha hecho eso?
Las respuestas habituales son: “Porque es tonto.” O también: “Porque no es buena persona.” Además de habituales, también suelen ser respuestas erróneas.
Somos capaces de empatizar cuando estamos cerca de una persona mayor y conversamos, porque sabemos que probablemente esa persona esté pensando lo rápido que le ha pasado la vida. Y porque sabemos que con suerte, algún día tendremos su mismo sentimiento. Porque probablemente esa persona está muy sola en el mundo y nadie la escuche.
Somos capaces de empatizar cuando fallece el familiar de un amigo cercano, y no sólo vamos al funeral, sino que nos acordamos un año después de que haya pasado.
Somos capaces de empatizar cuando discutimos con alguien y comprendemos de dónde vienen, en qué creen y qué saben.
La empatía es una habilidad muy poco común y difícil de mejorar. Antes de juzgar, debemos plantearnos quién es la persona que tenemos delante.
Más información en este artículo de Seth Godin.
Acerca del autor
Mi nombre es Arnau Gomis y soy de Sabadell.
Hace aproximadamente tres años que empecé a escribir, publicar y editar artículos en diferentes páginas webs.
Estoy especializado finanzas e inversión. Me encanta invertir en empresas y en activos, en especial: acciones de empresas que tienen fuertes ventajas competitivas.
Estoy graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UOC, con máster en "Especialización en Decisiones de Inversión". Por otro lado, actualmente estoy estudiando y preparando el CFA.