Hace tiempo que desde Autorizado Red hemos insistido en la importancia del deporte para el día a día. Hay una frase que proviene del latín que lo define muy bien y que casi seguro conoces: “Mens sana in corpore sano”. Si estás buscando un centro en el que se pueda practicar Crossfit en Mallorca o simplemente quieras ponerte en forma, Entreno Cruzado es sin duda una buena opción. Lee lo que viene a continuación o échale un vistazo al vídeo que hemos hecho sobre ellos.
Ya sea desde hacer Yoga, correr, nadar o saltar, hacer una actividad física en su justa medida es muy importante para mantener una buena salud a largo plazo. Y no sólo ésto, la actividad física te va a hacer mucho más productivo en tu día día. Probablemente te sentirás mejor contigo mismo. Mejor con la gente que te rodea.
El objetivo de Entreno Cruzado no es otro. Mejorar la vida de los atletas mediante el deporte y la actividad física. Cambiar los hábitos de personas cuyo día a día es sedentario. Concienciar al atleta de la importancia que tiene la alimentación. Pero, es mucho mejor que lo veas con tus propios ojos a través del siguiente vídeo:
AutorizadoRED + Crossfit Entreno Cruzado from AutorizadoRED on Vimeo.
P: ¿Qué servicios ofrece Crossfit Entreno Cruzado?
R: Mejorar el rendimiento deportivo. En algunas ocasiones eso supone entrenar a un atleta que se dedica profesionalmente a ello, como puede ser un jugador de baloncesto, un luchador de MMA, un futbolista… En otras ocasiones es entrenar a alguien que simplemente quiere mejorar su condición física para la vida diaria o las aficiones que tiene. Los deportes que practica en vacaciones o en su tiempo libre.
P: ¿Qué formación han recibido los entrenadores de Crossfit Entreno Cruzado?
R: La formación de los entrenadores de Crossfit Entreno Cruzado es muy diversa. Tenemos entrenadores que tienen experiencia en el ámbito militar, han sido instruidos para instruir a otros en situaciones de gran exigencia física. Tenemos entrenadores que se han formado en diferentes cursos de diferentes especialidades deportivas. Tenemos entrenadores también que han seguido un itinerario más académico, en la universidad, en institutos de formación deportiva… Todos ellos tienen en común esa experiencia de práctica, como atletas y como entrenadores, guiando a otros en la actividad deportiva.
P: Parece que Entreno Cruzado ha rebasado la barrera crítica de 2 años en funcionamiento que debe pasar toda empresa para considerarse “estable”. Durante este tiempo ¿Qué puntos han sido claves?
R: Clave sin lugar a duda ha sido la dedicación de los atletas que entrenan cada día en Crossfit Entreno Cruzado, y la dedicación de los entrenadores. El factor crítico en un proyecto como este son las personas que lo forman. Sin los atletas ni los entrenadores Crossfit Entreno Cruzado no existiría, seguro.
P: Últimamente en Palma de Mallorca han surgido gimnasios que ofrecen tarifas a precios muy económicos. ¿Cómo puede competir Entreno Cruzado ante estos precios?
R: En principio la calidad que damos en Crossfit Entreno Cruzado se basa en que nosotros los entrenadores tenemos muy claro que tienen que ser muy pocos atletas para que haya muy buena calidad en el servicio que nosotros prestamos. Eso hace que tengamos un tipo de entrenamiento muy personalizado y detallado de cada una de las personas que entrenan aquí.
P: Desde Crossfit Entreno Cruzado, ¿Qué opinión se tiene en cuanto a la subida de impuestos general que ha habido estos últimos años?
R: Entre nosotros lo hemos comentado muchas veces, y cada vez que la parte económica nos dice hay que pagar estos impuestos, etc. nos sentimos orgullosos de poder contribuir. España y la mayoría de Europa está viviendo una crisis que no conoce precedentes, así que para nosotros es una manera de intentar ayudar a mejorar las cosas. Creemos en un estado social, asistencial, en una educación universal, en una sanidad pública…todo esto es inviable sin impuestos.
P: ¿Qué diferencia hay entre el entrenamiento que ofrecéis en Crossfit Entreno Cruzado y otras actividades típicas de gimnasio? ¿Qué es lo que diferencia un entrenamiento de crossfit?
R: La diferencia entre un entrenamiento de crossfit y un entrenamiento normal es simplemente que son movimientos variados y funcionales hechos a alta intensidad y con alta potencia y fuerza. Intenta ser un sistema de entrenamiento inclusivo para la vida y para cualquier deporte. No se centra en una sóla cualidad física, sinó que intenta trabajar en las diez cualidades físicas reconocidas por la fisiologíad el ejercicio (fuerza, resistencia, etc.) y de una manera global.
P: ¿Qué importancia le da Crossfit Entreno Cruzado a la formación continua de sus entrenadores?
R: Es fundamental, es muy alta. En realidad es el factor en el que más nos implicamos para que haya una buena calidad en todo lo que hacemos con nuestros atletas. Incluso, desde un pinto de vista más económico y empresarial, una de las cuestiones a las que se les presta más atención es a que esa formación corra a cuenta de la empresa. Esto es algo que desde el principio se ha intentado y creemos que es básico y forma parte de la filosofía del proyecto.
Los entrenadores viajan frecuentemente cada dos meses o cada mes, en ocasiones, dependiendo de la programación de los cursos para continuar su formación. Y no sólo eso, sino que constantemente se mantienen al día de nuevas investigaciones leyendo diferentes artículos que se publican en revistas especializadas, de fisiología del ejercicio, de técnica de halterofilia, de atletismo…diferentes fuentes de formación que tienen el objetivo de estar al día y actualizados.
P: ¿Cómo creéis que puede compaginar la vida laboral y familiar con el entrenamiento en Crossfit Entreno Cruzado?
R: Nosotros tenemos varias cosas para decirles a nuestros atletas para que se sientan más motivados. Una es que el día tiene 24 horas y que un entrenamiento sólo es el 4% de su día. Si, es cierto, esto es algo que repetimos con frecuencia. También se puede recordar la frase del barón de Coubertin, el creador de los modernos Juegos Olímpicos, quien decía que “quien no encuentre tiempo para el ejercicio y la actividad física, tendrá que encontrar tiempo en el futuro para la enfermedad.”
P: Tanto Felipe, que eres de Colombia, como Javi que has viajado mucho sobretodo por EEUU y Europa, ¿cómo compararíais el ecosistema de startups o de empresas en España en relación al resto de lugares que conocéis?
R: En España normalmente cuando tu explicas que quieres hacer algo, salvo personas con el espíritu de Felipe, normalmente la respuesta que sueles encontrar son razones por las que no va a funcionar; la gente te dice porqué no va a funcionar, porqué no va a salir adelante, porqué no va a ser posible hacerlo, qué dificultades vas a encontrar…
En cambio, en países como EEUU, encontramos una mentalidad diferente: la gente te dice cómo hacerlo, cómo mejorarlo, cómo implementarlo… Es tal vez el momento, aprovechando tal vez esta situación de crisis, de intentar hacer una reflexión y cambiar la mentalidad. De intentar apostar por nuevos proyectos, nuevas maneras de trabajar, y sobretodo nuevas maneras de motivar, a los trabajadores y a los empresarios.
Sin voluntad y sin ganas de hacerlo no se puede. Es imposible.
Acerca del autor
Mi nombre es Silvia Guijarro.
Soy editora jefe en Autorizado Red. Me encanta escribir textos, especialmente si son sobre economía y finanzas.
Curso estudios de Economía y Finanzas por la Universidad de Deusto.