Contenido del artículo:
¿Por qué invertir en empresas tecnológicas? ¿Todo lo que dice Warren Buffett va a misa?
Warren Buffett ha dicho en innumerables ocasiones que él no invierte en empresas tecnológicas. Por la sencilla razón de que sólo invierte en aquellos negocios que puede entender. Y no entiende las empresas tecnológicas.
Es cierto que el abuelo Buffet es un gurú. Probablemente el inversor de mayor éxito de la historia. El sentido de su discurso nos ofrece un buen puñado de lecciones, que aplicadas con criterio a lo largo de la vida, pueden llegar a ser muy útiles. Sin embargo, eso no significa que todo lo que Buffett dice tenga que ir a misa.
Muchos seguidores del value investing también limitan su exposición a empresas tecnológicas por las razones que da Buffett. Pero hay que situar un poco en contexto a este hombre. Mi padre tiene treinta años menos que Buffet y utiliza muy poco las nuevas tecnologías. Imaginad al octogenario. A Buffett no le gustan las empresas tecnológicas porque no las conoce. Y no las conoce porque no se ha criado con ellas, no ha vivido con ellas y tampoco le han incitado mayor interés. Pero eso no quita que no haya grandes oportunidades. De hecho, las mejores oportunidades están en las empresas tecnológicas. A Buffet le cuesta mucho más conocer y aprender cómo funciona una empresa tecnológica porque tiene más de 80 años e inteligentemente, las evita. De hecho, Buffett no aconseja no invertir en empresas tecnológicas. Simplemente él dice que se mantiene alejado de ellas porque es incapaz de entender sus modelos de negocio.
Hace un tiempo realicé un pequeño estudio sobre empresas que habían conseguido multiplicar su valor por diez o más en la última década. Es interesante observar como de las trece-catorce empresas estudiadas, casi la mitad pertenecen al sector tecnológico y otras pocas al textil. Osea, el sector tecnológico puede ser muy muy rentable. Algunas de las mencionadas son Apple, Amazon, Netease… Para ver el artículo completo sobre 10 Baggers pulsa aquí.
Peligro: las empresas tecnológicas se mueven y evolucionan demasiado rápido
Otra razón en contra de invertir en empresas tecnológicas aplicando el value investing: la enorme velocidad con la que cambia este sector. Un artículo interesante de Gurus Blog: La dificultad de invertir en empresas tecnológicas.
Sí. Es cierto.
Más que ningún otro sector, la mayor parte de las empresas tecnológicas que dominaban el mercado hace diez años, hoy en día ya no están en el top. La razón es la enorme velocidad con la que se mueve el mundo con Internet. La adaptación a esto es que hay que estar informado sobre lo que realmente hace la empresa en la que está invertido. Más informado de lo habitual. Si invierte en Apple, conviene que conozca su producto estrella, el iPhone, y sepa también cómo les va al resto de smartphones del mercado. Simplemente requiere estar más encima del presente de esa compañía y prever cuál puede ser el futuro.
En la siguiente imagen, sacada del post mencionado anteriormente de GurusBlog, podemos ver cómo ha cambiado el panorama tecnológico en 10 años. Pero cabe añadir que si hace 20 años se hubiera invertido en cualquiera de las empresas de más abajo (las que ya existían), como por ejemplo Microsoft, Intel, Oracle o Apple… ¿Cuál sería hoy en día la rentabilidad de la inversión?
¿Requiere más trabajo invertir en empresas tecnológicas? Probablemente sí. Pero la rentabilidad suele ser también bastante mayor en comparación a empresas más “tradicionales”.
Aquí abajo pongo las rentabilidades que han dado algunas de las empresas que perdieron el podio y que aparecen en la imagen.



No está mal, ¿no? Es cierto que he puesto ejemplos muy evidentes y a las grandes ganadoras. Hay muchísimas otras empresas tecnológicas que se han ido al garete en los últimos treinta años. Y también otras muchas que han sido auténticos faroles. Pero las empresas tecnológicas han sido y son rentables a largo plazo.
Vale, en diez años el podio de las empresas del Nasdaq de mayor capitalización bursátil a cambiado. Pero no es porque las que lo lideraban hace una década hayan destruido gran parte de su valor, sino porque otras empresas más jóvenes han conseguido tener un impacto enorme en el mercado. ¿Quiere decir que no sabemos si Google o Microsoft de aquí a diez años existirán? Yo creo que sí. Sí que existirán. ¿Puede ser que también existan otras empresas de mayor o igual capitalización bursátil? También es probable, porque la tecnología e Internet dan pié a que haya empresas con una evolución de sus ingresos y de sus beneficios meteórica.
Cosas a tener en cuenta si quiere invertir en una empresa tecnológica
Existen dos razones por las que muchos inversores evitan este tipo de inversiones:
- No las entienden (Buffett).
- Le velocidad con la que se mueven. Son difíciles de prever.
Son igual de fáciles o difíciles de prever que el resto de empresas de otros sectores. La diferencia es que se mueven más rápido. Por eso de la hiperconectividad y por cómo avanza la tecnología. Pero es como en todo: lo importante es conocer bien el sector. El sector tecnológico no es más difícil que cualquier otro sector. Depende de lo que a uno le guste y de la capacidad que tenga para mantenerse informado.
No invertiría en empresas tecnológicas si la tecnología no te gusta. A mí personalmente me encanta. Me encanta comprar gadgets tecnológicos, leer blogs y webs sobre tecnología y ver cuáles son los últimos productos que Google y Apple están pensando sacar. Pero si todo esto no le llama la atención, entonces es mejor mantenerse alejado.
Las empresas tecnológicas no son un bluff. Son empresas que están haciendo mucha pasta y tienen un buen puñado de usuarios/clientes. La razón es sencilla: la tecnología nos facilita mucho la vida. Por lo tanto, queremos comprar o consumir aquello que nos hace la vida más fácil.
El inversor, en cualquier caso, debe ser precavido con aquellas empresas que cotizan a un PER estratosférico. Amazon, por ejemplo, actualmente cotiza a un PER de 450. Aunque me parezca un empresón, ese PER es exageradamente elevado y por lo tanto el riesgo aumenta mucho más.
Aquí una serie de puntos que tendría en cuenta antes de invertir en una empresa tecnológica:
- ¿Ha sido capaz dicha empresa de generar ingresos en los últimos años? Algo muy importante. Cuidado con aquellas compañías que ofrecen la nueva revolución tecnológica pero llevan años dando pérdidas.
- ¿Tiene una posible ventaja competitiva de switching costs o networking effect? Para saber más sobre estas ventajas competitivas puedes leer este extenso artículo.
- ¿Entiende su modelo de negocio? Es decir, a pesar de ser una empresa tecnológica, ¿sabe cómo están haciendo dinero?
- ¿Está dispuesto a mantenerse informado sobre cómo evoluciona el sector en el que opera y sobre los nuevos productos que ofrece la empresa?
- ¿Utiliza el producto o servicio que vende la empresa?
- ¿A que PER cotiza? ¿Ha subido mucho la cotización en los últimos años?