- ¿Qué es el secreto bancario? Consiste en que los bancos tienen una cláusula o una norma en la que se comprometen con sus clientes para no revelar ningún tipo de información privada de ellos.
- ¿Qué derechos protege el secreto bancario? El secreto bancario, ofrecido por las diversas entidades bancarias, suele abarcar distintas clases de derechos, los cuales mencionamos en este artículo.
- ¿Por qué es importante el secreto bancario? Es muy importante para todos los clientes, ya que esta medida de protección les garantiza el resguardo de sus datos financieros de personas externas que pudieran aprovecharse de ellos con fines perjudiciales.
- ¿Qué significa levantar el secreto bancario? El término de levantar el secreto bancario consiste en que el banco revele la información personal, financiera y económica de alguno de sus clientes.
- ¿Quién puede solicitar el secreto bancario? El secreto bancario generalmente no es solicitado por ninguna persona, ya que está contemplado en los contratos bancarios que los clientes firman al momento de aperturar una cuenta en el banco.
- ¿Cuáles son los requisitos para levantar el secreto bancario? Para que las entidades financieras puedan realizar el levantamiento de los secretos bancarios, tienen que haber cinco razones de gran peso para su aprobación. Entre ellas se encuentran las que mencionaremos en este post.
- ¿Qué relación hay entre el secreto bancario y la reserva bancaria? El secreto bancario y la reserva bancaria son dos términos muy similares, pero con medidas de seguridad muy distintas. Las diferencias las comentamos en este artículo.
El secreto bancario es la autoridad que las entidades financieras tienen ante cualquier ente u organismo, para no revelar datos privados, personales o económicos de sus clientes.
Contenido del artículo:
¿Qué es el secreto bancario?
Si no existiera el secreto de la información financiera, los datos bancarios de las personas estarían expuestos a terceros que pudieran hacer un mal uso de cada detalle obtenido, con la finalidad de perjudicar al cliente.
Es importante que sepas que tus datos están completamente protegidos por medio de este Secreto Bancario, ya que, en muchos países como España y Suiza, por ejemplo, este sistema está resguardado por la ley y por la constitución.
En el caso de Suiza, existía el conocido caso del antiguo secreto bancario suizo, el cual se encontraba protegido y aquel que divulgara información confidencial de los clientes, era sancionado, multado y arrestado, por ser un delito muy grave.
También podemos destacar, que ninguna de las autoridades de la administración pública o las administraciones tributarias, tienen libre acceso a estos datos. La única forma de que la información sea entregada, es con una orden judicial.
¿Qué derechos protege el secreto bancario?
El secreto bancario, ofrecido por las diversas entidades bancarias, suele abarcar distintas clases de derechos, entre ellos se encuentran:
- Preservación de los datos personales del cliente.
- Preservación de los datos económicos de los clientes, los cuales engloban la ejecución de los depósitos bancarios, las transacciones realizadas y los números de cuentas.
Sin embargo, muchas personas han hecho uso de este beneficio para transacciones ilegales como es el caso de la evasión fiscal, por medio del blanqueo de capital y malversación de caudales públicos.
¿Por qué es importante el secreto bancario?
Es muy importante para todos los clientes, ya que esta medida de protección les garantiza el resguardo de sus datos financieros de personas externas que pudieran aprovecharse de ellos con fines perjudiciales.
El secreto bancario resguarda la información, por ejemplo, de aquellos que han podido ganar la lotería o han recibido una herencia millonaria y no quieren que nadie conozca su identidad y fortuna.
Pero, a pesar de que la medida ofrece buenos beneficios, muchos usan esto para negocios ilícitos, especialmente en los paraísos fiscales, como ya lo hemos mencionado anteriormente. Así que tiene sus pros, y sus contras.
Estos hechos ilegales ocurren debido a que muchos pueden realizar lavado de dinero y escudarse en el secreto bancario, con el fin de no ser hallados por la justicia y seguir manejando grandes cantidades de dinero.
¿Qué significa levantar el secreto bancario?
El término de levantar el secreto bancario consiste en que el banco revele la información personal, financiera y económica de alguno de sus clientes.
Esto solo es posible si se presentan algunas excepciones extraordinarias. Entre las alteraciones en las que cabe la anulación del secreto bancario se encuentra que se soliciten los datos por medio de una orden judicial.
Esto quiere decir que una entidad puede hacer la solicitud, y el banco no se opondrá. Otro caso sería si un tribunal o juzgado hacen la solicitud de la revelación de los datos de una persona; el banco va a responder solo hasta donde se lo solicite, y prestará la colaboración según lo que establezca la ley y la solicitud realizada.
¿Qué quiere decir esto? Si el tribunal solicita información sobre los movimientos bancarios realizados en el mes de mayo, el banco solo dará los movimientos de esta fecha y no de abril o marzo, ni brindará algún otro detalle.
¿Quién puede solicitarlo?
En este punto puedes hacerte unas dos preguntas que son muy importantes y son las siguientes:
¿Quién puede solicitar el secreto bancario?
El secreto bancario generalmente no es solicitado por ninguna persona, ya que automáticamente este viene integrado en los contratos bancarios que los clientes firman al momento de aperturar una cuenta en el banco.
Sin embargo, no está de más hacer la solicitud para estar mucho más seguro de que se cuenta con esta protección bancaria.
¿Quién puede solicitar el levantamiento del secreto bancario?
El levantamiento del secreto bancario puede ser solicitado únicamente por parte de un juzgado o un tribunal, siempre que haya alguna orden legal que avale la solicitud.
¿Cuáles son los requisitos para levantar el secreto bancario?
Para que las entidades financieras puedan realizar el levantamiento de los secretos bancarios, tienen que haber cinco razones de gran peso para su aprobación. Entre ellas se encuentran las que mencionaremos a continuación:
- A través de la ejecución de la medida de un tribunal judicial.
- Contar con la solicitud del levantamiento del secreto bancario.
- Por medio de la notificación de la resolución judicial.
- Presentar una solicitud o requerimiento del fiscal.
- Tener una resolución judicial.
Por medio de este procedimiento, es posible la realización del levantamiento del secreto bancario, y por ende, muchos países pequeños y medianos han decidido hacer una flexibilización en cuanto a este tema.
Alguno de los países que se encuentran incluidos dentro de esta iniciativa de derogar el secreto bancario o cambiar parte de sus normativas, son los siguientes:
- Andorra en 2016.
- Honduras en 2016.
- Uruguay en 2017.
- Guatemala en 2017.
- Suiza en 2017.
Estas naciones accedieron a formar parte de la iniciativa ofrecida por la OCDE, que es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, sobre cambiar los términos o suprimir este sistema de protección de datos bancarios.
¿Qué relación hay entre el secreto bancario y la reserva bancaria?
El secreto bancario y la reserva bancaria son dos términos muy similares, pero con medidas de seguridad muy distintas. Las diferencias entre ellas son:
El secreto bancario
Todos los datos concernientes a los depósitos, transacciones, movimientos, cuentas bancarias e información financiera de los clientes, tienen que estar resguardadas por parte del banco.
Esta información solamente puede ser suministrada a los titulares de la cuenta en cuestión y a las personas que hayan sido autorizadas por ello.
La reserva bancaria
Solamente puede ser suministrada información determinada a una persona que tiene un interés legítimo sobre la cuenta bancaria, por ejemplo, si la solicitud la hace un heredero.
Aquellas personas que han recibido una herencia y quieren obtener información referente a los fondos que hay en dicha cuenta, pueden conseguirla siempre y cuando presenten el documento en donde se demuestre que es el heredero.
Referencias
- https://capitalibre.com/2013/06/secreto-bancario-fomenta-evasion-fiscal
- https://definicion.mx/secreto-bancario/
- https://www.economiasimple.net/glosario/secreto-bancario
- https://www.mytriplea.com/diccionario-financiero/secreto-bancario/
Acerca del autor
Mi nombre es Arnau Gomis y soy de Sabadell.
Hace aproximadamente tres años que empecé a escribir, publicar y editar artículos en diferentes páginas webs.
Estoy especializado finanzas e inversión. Me encanta invertir en empresas y en activos, en especial: acciones de empresas que tienen fuertes ventajas competitivas.
Estoy graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UOC, con máster en "Especialización en Decisiones de Inversión". Por otro lado, actualmente estoy estudiando y preparando el CFA.