Papel comercial es el instrumento de financiación a corto plazo que se usa para reconocer a un deudor, un mayor plazo para cancelar la deuda comercial.
Esta forma de financiamiento es otorgada a través de un documento no garantizado, por parte de una empresa financieramente estable, en el mercado de valores. Es este uno de los instrumentos fundamentales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.
Contenido del artículo:
Aspectos relacionados con el papel comercial
Solo las empresas con alto puntaje dentro del mercado pueden encontrar clientes de manera rápida, pues de otra manera tendrían que ofrecerles atractivos porcentajes de ganancia con buenas rebajas a los consumidores.
Mediante el papel comercial, los clientes compran esos productos retrasando el pago cuando lo consideran conveniente, usando un papel comercial como promesa de pago. Si no existiera esta metodología, a algunos consumidores se les haría cuesta arriba adquirir los productos que ofrecen las compañías.
Entonces, el papel comercial es el respaldo que le da la seguridad a los usuarios de que podrán adquirir los artículos, aplazando el pago durante un tiempo, mientras posteriormente se garantiza el reembolso del artículo.
Por tratarse de compañías sin problemas financieros, estas pueden esperar a que el cliente solvente la deuda en un corto plazo no menor a un año. De esa manera, tanto la empresa como el cliente se sienten satisfechos de la relación existente entre ambos.
Además, el papel comercial se expone en el mercado con una comisión de descuento empleado a su valoración nominal.
¿Qué característica tiene el papel comercial?
- El papel comercial tiene como característica principal que es una opción distinta de financiamiento al que otorga el sistema bancario.
- La devolución a los accionistas se fundamenta en la variación existente entre el precio de venta y el de compra.
- Su objetivo principal es el de financiar inventarios, cuentas por cobrar y dar respuesta a cuentas pendientes en períodos cortos.
- A pesar de ser una herramienta fundamental, no posee garantía en esos cortos periodos.
- La caducación del papel comercial rara vez pasa de los nueve meses (270 días).
- Se emite con un descuento de su valor nominal, de acuerdo a las tasas de interés vigentes en el mercado.
- Casi siempre lo adquiere una entidad financiera con gran capacidad monetaria, pues, como se trata de un papel emitido por grandes entidades, su oferta es sustancial, de 100 mil euros o más.
¿Qué ventajas tiene el papel comercial?
Representa una ventaja al deudor como financiamiento a corto plazo a un coste inferior de un crédito bancario, por lo que se trata de una alternativa de financiación importante.
¿Qué desventajas tiene el papel comercial?
Así que todo dependerá entonces del tipo de documentos que se hayan firmado, aunque es bueno decir que el papel comercial generalmente es una fórmula aceptada por empresas que tienen confianza en sus clientes.
¿Qué tipos de papel comercial existen?
Los tipos de papel comercial son similares a los usados en los procesos financieros; los más conocidos son la letra de cambio, el giro, el recibo, el pagaré, el cheque y el comprobante de depósitos.
Letra de cambio
La letra de cambio tiene gran seguridad a la hora de ser descontada por el banco.
Giros
Es una operación que cuando se lleva a cabo en un banco se llama giro bancario, pero si es en otra entidad, se le conoce como giro comercial. El giro también puede ser conocido como letra de cambio, pero se diferencia de esta en que puede ser negociado o endosado, cosa que no se puede hacer con la letra.
Los giros son usados en el mercado internacional como modelos de cheques o pagarés sin intereses de por medio y pueden ser fraccionados en dos clasificaciones, como: giros a la vista, cuando se exige el pago al mostrarlo en el banco. Giros a plazo, cuando el pago se realizará en un período preestablecido.
Recibo
El recibo tiene la desventaja de que el acreedor cuenta con menos garantías que la letra de cambio, en el caso de que necesite descontarlo a un tercero, porque en el mismo no aparece el deudor.
Pagarés
El pagaré se puede producir por la compañía con el objetivo de obtener una financiación de un origen no bancario.
Cheques
El cheque lo emite un individuo para que la entidad financiera le salde a otro individuo la cantidad que allí está expuesta. Este último individuo será el beneficiario, siempre y cuando la cuenta contenga los fondos necesarios.
Comprobantes de depósitos
Si el propietario quiere efectivo, el comprobante puede ser negociado de manera sencilla, aun cuando el precio pueda cambiar según el mercado.
Acerca del autor
Mi nombre es Arnau Gomis y soy de Sabadell.
Hace aproximadamente tres años que empecé a escribir, publicar y editar artículos en diferentes páginas webs.
Estoy especializado finanzas e inversión. Me encanta invertir en empresas y en activos, en especial: acciones de empresas que tienen fuertes ventajas competitivas.
Estoy graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UOC, con máster en "Especialización en Decisiones de Inversión". Por otro lado, actualmente estoy estudiando y preparando el CFA.