Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
[box] Dejar de luchar, por culpa de la corrupción que hay en tu alrededor, es como cortarte el cuello porque hay barro afuera. – Nicolae Iorga[/box]Los samurais en el Japón feudal se regían por el código del bushido. El bushido era un código de conducta que aprendían desde pequeños. Se basaba en el honor, la lealtad y la honradez de la persona hasta su muerte. Si un samurai fallaba de algún modo o incumplía el código del bushido podía enmendar su error practicado el seppuku (más comúnmente conocido como el harakiri o suicidio ritual). Aunque hayan existido samurais sin honor, ni lealtad, la gran mayoría se regían de forma muy estricta por el bushido. Esto, a lo largo de los siglos, creó hombres dispuestos a perder su vida antes que su honor o lealtad. A día de hoya a pesar de que ya no existen samurais, se pueden ver muchos aspectos del bushido en la sociedad japonesa.
Últimamente están saliendo a la luz innumerables casos de corrupción política. Es vergonzoso. Cada semana sale algo nuevo. Probablemente, es el tema de actualidad. La crisis económica ha pasado a un segundo plano, y ahora, lo importante, es una de sus principales causas, la corrupción política.
A raíz de esto, partidos como Podemos están cogiendo mucha fuerza. A pesar de tener un plan económico inviable, Podemos está haciendo un gran márketing en torno a toda a la corrupción que está habiendo. Está consiguiendo meterse en el bolsillo el voto de muchas personas. Estamos enfadados. Muy enfadados. Y ellos dicen lo que queremos escuchar.
Últimamente, también, estoy escuchando a muchas personas achacar el problema político al robo constante cometido por los políticos durante los 30 años de democracia en España. Haya habido más o menos, por desgracia, siempre ha habido corrupción en este país. Ahora se le está dando más importancia porque además, está acompañada de una cruda crisis económica. Un crisis económica que ya lleva más de un lustro con nosotros. Y que no tiene piedad.
Pero… ¿influye realmente el dinero que roban los políticos en nuestra economía? Vamos a exponerlo un poco con números.
- El PIB (Producto Interior Bruto) de España, actualmente, ronda los 1.358 billones de dólares. Sí, es un número muy grande y te cuesta ubicarlo. Espera.
- La economía sumergida en España ronda entre el 18% y el 24%, lo que implica un total de unos 240.000 millones de euros.
- Apple es la empresa con mayor capitalización bursátil del mundo, con 683.000 millones de dólares. El 50% del PIB español, aproximadamente.
- Un estudio de la Universidad de las Palmas estimó que el coste total anual de la corrupción en España ascendía a 40.000 millones de euros.
- La población española a día de hoy es de 47 millones de habitantes. Luego, la corrupción cuesta a los españoles 851 euros anuales.
- La esperanza media en España es de 81 años. Puedes llegar a pagar 68.900€ a costa de la corrupción.
Como vemos, hay muchos políticos, que roban mucho. No todos. Desde luego que hay políticos honrados. Pero lamentablemente en este país, no es lo habitual.
Habiendo leído las cifras anteriores, no es difícil ver que se nos va muchísimo dinero a costa de la corrupción. Sin embargo, las consecuencias de ello son mucho peores. La corrupción tiene un coste social y moral mucho mayor al económico. El político debe ser una figura representativa de una sociedad. Por lo que, todos y cada uno de sus actos influyen de forma directa e indirecta en los ciudadanos de un pueblo, de una ciudad, o de un país. ¿Qué pensarías si escucharas a un profesor decir: “¡Niños, no digáis palabrotas joder!” Si un profesor utiliza constantemente palabras malsonantes en su vocabulario es más que probable que los niños repliquen su forma de hablar. Utilizarán las mismas palabrotas. Un profesor debe ser el ejemplo. No puede fallar. Porque muchos niños perciben sus valores. Sus formas. Su educación. Y lo replican. Los seres humanos tendemos mimetizar.
La economía sumergida es algo todavía más grave y más problemático en la economía española. No hay sentimiento de unidad. El fraude en este país es algo normal. Una frase muy utilizada es la que dice: “Para que Pepito se construya un palacete con mis impuestos, ¡me lo quedo yo!” Y obviamente, quien dice esta frase, algo de razón lleva. El político que corrompe está dando pié a que la sociedad también lo haga. Si representas y lideras a un pueblo, no puedes robar. Tus valores deben ser muy fuertes. Infranqueables. Incorrompibles. Tus actos influyen en las personas a las que representas.
Probablemente, si no hubiera habido ni un sólo caso de corrupción en España desde los inicios de nuestra democracia, el fraude y la economía sumergida sería mucho menores. Evidentemente siempre habría algo, y probablemente también nos quejaríamos de los muchos impuestos que pagamos, porque a nadie le gusta que le quiten dinero. Pero las personas tendrían mayor consciencia colectiva. Unidad. Las arcas del estado estarían más saneadas. No haría falta que el gobierno de España subiera anualmente los impuestos. No harían falta recortes en sanidad y educación. La primera de riesgo no se hubiera disparado. Los intereses que paga España anualmente a costa de su deuda serían menores. Todos tendríamos mayores prestaciones sociales a un menor coste.
Que se diga que el problema de la corrupción es un problema de valores es cierto. Faltan valores. La corrupción no se corregirá imponiendo castigos más severos. Hace siglos se colgaba a la gente por robar, y seguían robando. Lo que ha llevado a que una sociedad robe menos es la educación. Con más educación, ética y moral un político será más consecuente con su responsabilidad para con su pueblo. Con el honor más fuerte que el de un samurai y la honradez por encima de la del mejor misionero.
[box] Peter, un gran poder conlleva una gran responsabilidad. – Tío Ben a Spiderman[/box]Casos de corrupción en España.
Impacto de la corrupción en las economías modernas.
Tu opinión nos importa: ¿Te ha sido útil el artículo?
Acerca del autor
Mi nombre es Arnau Gomis y soy de Sabadell.
Hace aproximadamente tres años que empecé a escribir, publicar y editar artículos en diferentes páginas webs.
Estoy especializado finanzas e inversión. Me encanta invertir en empresas y en activos, en especial: acciones de empresas que tienen fuertes ventajas competitivas.
Estoy graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UOC, con máster en "Especialización en Decisiones de Inversión". Por otro lado, actualmente estoy estudiando y preparando el CFA.