Clave Pública en Bitcoin: [Concepto, Implicaciones y Uso]

Puntos importantes sobre la Clave Pública en Bitcoin
  • ¿Qué es una clave pública en Bitcoin? En la red Bitcoin existen dos tipos de clave: pública y privada. Estas llaves o claves son sumamente importantes para llevar a cabo transacciones de bitcoins. La clave pública es el código alfanumérico del que dispondrán ambas partes de la transacción. La clave privada, por otro lado, permitirá poder “desbloquear” y sólo será visible para el propietario de los bitcoins.
  • ¿Para qué sirven las claves públicas y privadas en criptografía? Las claves públicas y privadas nos sirven de ayuda para cifrar y descifrar mensajes o contenidos, así como también identificar a los contactos que recibirán la información.
  • ¿Por qué la red Bitcoin utiliza una clave pública? Cuando la tecnología blockchain irrumpió en el mundo virtual y las criptomonedas aparecieron para cambiar la forma de ver las finanzas, también aprovecharon las ventajas de la PKC, porque al momento de que cualquier persona configure su portafolio de cifrado, debe generar dos claves: una es pública y la otra privada o confidencial.
  • ¿Qué diferencia hay entre una clave pública y una privada? La diferencia fundamental entre una clave pública y otra privada radica en que la primera se usa principalmente para cifrar un archivo, mientras que la privada sirve para cifrar y descifrar mensajes o contenidos.
  • ¿Cuándo se utilizan las llaves públicas? Las llaves públicas se emplean en el momento que el remitente necesita cifrar la información, en tanto que el destinatario usa la clave privada para descifrar el mensaje recibido.

Hoy en día, la preservación de datos, su cifrado, es muy importante en el ámbito de los negocios y las finanzas.

Es más, para cualquier persona que usa un ordenador desde su casa de forma recurrente, le es importante garantizar la seguridad de sus datos cada vez que se conecta a Internet.

Existen muchas maneras de cifrar documentos, archivos, fotos, video, lo que queramos guardar de la intromisión de terceros, puede preservarse.

Una de las razones por las que la red Bitcoin ha tenido y está teniendo éxito en su corta pero esperanzadora vida, es por el uso de claves públicas y privadas.

Clave Pública en Bitcoin

¿Qué es una clave pública?

En el entorno tecnológico, las claves públicas y privadas son herramientas vitales para que podamos guardar determinados datos.

Por eso, tenemos la posibilidad de asegurarnos de que cuando lo necesitemos, podamos enviar un correo o cualquier archivo a una persona, sin que nadie más se entrometa.

Las claves públicas y privadas nos sirven de ayuda para cifrar y descifrar mensajes o contenidos, así como también identificar a los contactos que recibirán la información.

Las firmas electrónicas, igualmente, forman parte de procesos llamados criptografía asimétrica, debido a que cada uno de los usuarios recibe dos claves al tratar de firmar o encriptar información: una de esas claves es pública y la otra es privada.

Un dato relevante al momento de la recepción del certificado electrónico respectivo que avala la operación, es que en dicho documento digital solamente aparece la clave pública.

La clave privada, como su nombre lo indica, no figura así de fácil a pesar que puede haberse emitido por la misma metodología autorizada pon un certificado oficial, quien está imposibilitado de almacenarla.

¿Qué relación tiene con la criptografía?

Para este proceso, los expertos echan mano de algoritmos de encriptación asimétrica que generarán un par de claves enlazadas con ayuda de cálculos matemáticos, las longitudes de las claves por lo general son mayores que las empleadas en la encriptación simétrica.

Dicha extensión, como es mayor, suele alcanzar entre 1.024 y 2.048 bits, característica que complica en extremo la posibilidad de que la clave privada sea calculada para la contraparte pública.

De esta forma, se conoce como RSA uno de los algoritmos más utilizados en la encriptación asimétrica, donde las claves se generan con la ayuda de un módulo que se obtiene al multiplicar dos números primos grandes.

Este módulo arroja dos claves: la pública puede ser compartida y la privada, por supuesto, debe ser mantenida en secreto. Históricamente, este módulo se remonta al año 1977 del pasado siglo XX. Lo usaron por primera vez Rivest, Shamir y Adleman, resumido como RSA.

En adelante, se tomó como un componente primordial para los sistemas modernos informáticos, cuando se necesita imprimirle seguridad a datos o información muy sensible. Tal es el caso de correos electrónicos, susceptibles de ser encriptados gracias al uso de técnicas de encriptación de claves públicas a fin de que la confidencialidad sea obtenida.

Es común entonces la utilización del protocolo Secure Sockets Layer, de siglas SSL, capaz de garantizar conexiones de alta seguridad a sitios web, con cifrado asimétrico.

Igualmente, estos sistemas PKC se han usado también para brindar seguridad en procesos de votación electrónica, donde cualquiera que desee ejercer su derecho al sufragio lo puede hacer desde un ordenador personal, en su hogar.

¿Cuándo se utiliza una clave pública?

Las llaves públicas se emplean en el momento de que el remitente requiere cifrar la información, en tanto que el destinatario usa la clave privada para descifrar el mensaje recibido.

Entonces, debe quedar claro que aunque la llave pública es diferente de la privada, puede compartirse sin que se vea comprometida la seguridad de la reserva de información contenida en la privada.

Ambas claves son asimétricas y únicas, lo cual significa que solamente el mensaje contenido en una clave pública, puede ser leído o descifrado por el receptor siempre que use la clave privada.

¿Qué relación tiene una clave pública con Bitcoin?

Cuando la tecnología blockchain irrumpió en el mundo virtual y las criptomonedas aparecieron para cambiar la forma de ver las finanzas, también aprovecharon las ventajas de la PKC, porque al momento de que cualquier persona configure su portafolio de cifrado, debe generar dos claves: una es pública y la otra privada o confidencial.

En el caso de la dirección pública, esta se generará por intermedio de la clave pública, que permite, con gran nivel de seguridad, que pueda compartirse.

¿Qué diferencias hay con una clave privada?

La diferencia fundamental entre una clave pública y otra privada radica en que la primera se usa principalmente para cifrar un archivo, mientras que la privada sirve para cifrar y descifrar mensajes o contenidos.

Esto quiere decir que si enviamos un documento cifrado a un contacto de nuestro directorio particular, esto se hace con apoyo en una clave pública, pero el receptor debe usar una clave privada para abrirlo.

Otra diferencia fundamental radica en que la clave privada se usa para la creación de firmas digitales, así como para la verificación de las distintas transacciones que se realicen en la red, lo cual determina su uso en secreto.

Cuando una transacción con bitcoins u otras criptomonedas se confirma con apoyo en el HASH de la firma digital, eso significa que la misma se adiciona al ledit de bloqueo.

Clave públicaAsí se configura un sistema de verificación de la firma digital capaz de proveer a la persona de una clave privada que estará siempre asociada a la cartera de criptomonedas correspondiente, a fin de que sean liberados los recursos de la misma.

Pero en las aplicaciones de criptomonedas, las cifras asimétricas usadas son distintas de aquellas con fines meramente informáticos. Eso debe quedar muy claro.

Bitcoin y su competidor Ethereum, tienen en su haber una tecnología criptográfica altamente especializada que se conoce bajo el nombre de algoritmo de firma digital de curva elíptica, ECDSA, a fin de que las transacciones se verifiquen con un alto margen de seguridad.

Como conclusión, puede verse claramente que el cifrado de clave pública ha sido fundamental tanto para incrementar la seguridad informática como para la realización de transacciones confiables en el entorno de las criptomonedas.

Tanto las claves públicas como las privadas emparejadas, es posible que los algoritmos de cifrado asimétrico puedan resolver incógnitas importantes de seguridad que reportan las cifras simétricas.

Lo cierto del caso es que el PKC sigue en franco uso y en constante evolución, a fin de que en la cadena de bloques de las criptomonedas reporte el mejor de los rendimientos.

Acerca del autor

Redacción e Investigación | + posts

¡Hola! Soy Gemma Guerrero.

Soy graduada en Economía por la Universidad de Granada. Actualmente, al igual que Arnau estoy estudiando el título oficial de CFA (Cheff Financial Advisor).

Para ello, escribir y publicar en Autorizado Red me ayuda a estar al día con los diferentes conceptos económicos y financieros que he de preparar.

Deja un comentario