Cuando cualquier persona realiza una transacción con bitcoins, deben ejecutarse verificaciones en cada una de los ordenadores pertenecientes a la red. La transacción se entiende como los envíos o transferencia de valor ejecutadas entre dos partes.
Tienen un flujo de información que queda registrado en la blockchain, por lo que debe quedar claro que dichas transacciones son registros guardados en la red, son mensajes guardados con información financiera, los cuales se firman digitalmente por intermedio de la criptografía y remitidos a toda la red para que sean validados.
De allí que se haya difundido que Bitcoin es dinero programable.
Contenido del artículo:
Aspectos relacionados con las confirmaciones en Bitcoin
¿Pero qué ocurre entonces? Cada vez que se ejecuta alguna transacción con bitcoins dicha operación pasa a un bloque de la cadena que necesariamente ha de superar ciertos protocolos de validación. Al ser incluida en la cadena de bloques, la transacción tiene una primera confirmación.
Sin embargo, inmediatamente pasa al segundo bloque y debe validarse otra vez, después viene una tercera confirmación, una cuarta y así sucesivamente pasa por este proceso de verificación, con lo cual queda procesada en la red.
¿Cómo verificar una transacción de Bitcoin?
Las transacciones en Bitcoin tienen varios elementos que le dan vida propia. Estos son:
Las entradas o inputs
Permiten confirmar la procedencia de los activos que se usarán en la operación. Tienen además información que indica la dirección donde originalmente se recibieron los bitcoins.
Salida u outputs
Tienen la dirección hacia donde se realizará la transferencia y la cantidad que se mandará. Y además contienen las llamadas direcciones de cambio o retorno donde se envían las vueltas de las transacciones.
Identificador o TXid
Cada transacción tiene su propio hash, generado a partir de entradas y salidas. Esto le asigna un valor único e irrepetible a cada transacción en la blockchain.
Tarifa de comisiones o fee
Se asigna un pago o fee a los mineros que procesan todas las transacciones. Por cada bloque que genera un minero, recibe una fee, pero no está asignada previamente, ya que se desconoce previamente quién manejará el proceso de confirmación.
Lo que se hace, en consecuencia, es dejar una suma pequeña que no se asocia a ninguna salida que será asumida como la comisión para el minero.
La confirmación
Justamente, la verificación se da cuando la operación ingresa a una cadena de bloques. Lo que se busca es que con cada verificación o validación se minimicen los riesgos de que la misma sea revertida o abortada. De hecho, es posible pagar con bitcoins en cualquier punto del globo terráqueo.
Desde el mismo instante en que se envía el bitcoin la red lo recibe, pero de inmediato entra un proceso de verificación donde participan los usuarios de esa cadena de bloques o blockchain, denominados por cierto nodos o mineros, quienes tienen la responsabilidad de hacer las validaciones de rigor, al aceptar o rechazar una transacción.
Si la operación es válida, entonces debe incluirse su registro en la blockchain respectiva. Y cada vez que un bloque se enlaza con otro entonces se produce una confirmación.
La operación que realiza el usuario se inscrusta en un bloque de la cadena de bloques, pasando a integrar el historial de transacciones, sin que nadie pueda borrarla. Allí se da automáticamente una confirmación.
¿Cuántas confirmaciones se necesitan para un pago en Bitcoin?
Pero si la red no está congestionada, un usuario puede recibir su confirmación en unos 30 minutos, si pasa por 3 confirmaciones en la cadena de bloque donde ha sido incluida su transacción. Otro dato importante: mientras más larga sea la cadena, más segura será la transacción porque pasará por más verificaciones.
En la normativa del Bitcoin, se ha establecido que con al menos 6 confirmaciones una transacción es segura. Pero el mínimo aceptado es 3 confirmaciones. Eso quiere decir también que ya tu transacción no es la última, porque se han adicionado entre 3 a 5 nuevas, después de la tuya.
Cabe destacar que cuando Bitcoin irrumpió como moneda virtual en el espectro del mercado financiero, uno de sus mayores atractivos era justamente permitir transacciones mucho más rápidas y seguras.
De hecho, al salir al ruedo Bitcoin garantizaba operaciones en la red que tardaban apenas 10 minutos en ser confirmadas, siguiendo las pautas del protocolo que rigen a esta criptomoneda. Pero en la actualidad, dado el gran tráfico existente, no es posible realizar transacciones en breve lapso.
A veces inclusive pueden pasar días para poder disponer del dinero en la billetera virtual, o para cerrar una operación monetaria realizada con criptomonedas. Se trata de un mecanismo de seguridad que ha creado otro problema: Bitcoin recibe muchísimas transacciones en forma continua que son almacenadas en la mempool.
Allí entran los mineros y escogen las transacciones que van a confirmar, pero como el volumen es cada vez más creciente se crea un “cuello de botella” y estas se van acumulando. Y además, el minero recibe una comisión por su trabajo.
Quien más paga recibirá trato prioritario. Pero si la red no está congestionada, un usuario puede recibir su confirmación en unos 30 minutos, siempre que la misma pase por 3 confirmaciones en la cadena de bloque donde ha sido incluida su transacción.
¿Cuántas transacciones caben en un bloque de Bitcoin?
Esto impide que se pueda “regresar” a la cadena de bloques. Una ventaja tremenda que reporta tranquilidad a los usuarios de la red Bitcoin, es que la blockchain permite que cualquiera pueda revisar los datos, porque estos son públicos y se pueden buscar en internet con apoyo en exploradores de bloques.
Existe un sitio web que ofrece información relacionada con este apasionante mundo virtual de negocios. Blocktrail es un explorador de bloques muy amigable para buscar transacciones, porque se ingresa la dirección de recepción de bitcoin que te ha tocado en la barra de búsqueda y se abre después la pestaña de transacciones.
A continuación, es preciso buscar el segmento confirmaciones, a fin de verificar que la transacción que ejecutaste ha sido efectivamente ingresada a la cadena de bloques de la red.
Acerca del autor
¡Hola! Soy Gemma Guerrero.
Soy graduada en Economía por la Universidad de Granada. Actualmente, al igual que Arnau estoy estudiando el título oficial de CFA (Cheff Financial Advisor).
Para ello, escribir y publicar en Autorizado Red me ayuda a estar al día con los diferentes conceptos económicos y financieros que he de preparar.