En términos económicos, uno de los activos financieros más importantes son las acciones, las cuales forman parte integrante de la alícuota del capital social de una sociedad anónima. Son instrumentos de renta variable.
Esto significa que no existe ningún contrato que regule la entrega de ganancias a un accionista. Claro que no. La retribución siempre dependerá de la situación financiera y económica de la empresa. Los dividendos serán repartidos cuando la sociedad lo considere pertinente.
Contenido del artículo:
Aspectos relacionados con las acciones
Convertirse en un socio capitalista es la primera consecuencia positiva de adquirir acciones. También, el accionista tiene derecho a recibir dividendos y ejercer su derecho al voto para participar en las decisiones trascendentales de la Junta de Accionistas.
Obviamente, el poder de decisión estará en función del porcentaje del capital que represente la posesión de esas acciones. Si por ejemplo, un socio es propietario del 51% de las acciones de una sociedad, se convierte en accionista mayoritario y su poder será mucho mayor que el resto de sus integrantes.
Queda claro entonces que la acción convierte a su poseedor en propietario, pero la clase y el número de acciones definen sus derechos y el alcance de su propiedad.
¿Qué tipos de acciones podemos encontrar?
Y el precio del mercado se corresponde con el precio de cotización actual, después de su emisión. Esa es la división básica de las acciones, que generan adicionalmente derechos de los accionistas en una instancia superior de la empresa, como lo es la Junta de Accionistas.
Dicho esto, veamos cuáles son los tipos de acciones existentes en el mercado. De forma bastante general, son dos los tipos de acciones predominantes en el mercado: las acciones ordinarias y las preferentes.
Pero también se pueden clasificar de acuerdo a diversos factores de origen macroeconómicos, como rentabilidad, riesgo, ratios, etc.
Acciones ordinarias
Son las que conceden derecho a voto a los accionistas en las Asambleas anuales u ordinarias. Justamente, en esas reuniones se define si los beneficios se podrán repartir entre todos los socios, o si conviene más reinvertirlos.
Existen igualmente asambleas extraordinarias, donde los socios tratan otros temas de interés común de relevancia para las finanzas y estrategia empresarial, entre otros tópicos.
Los beneficios económicos derivados de las acciones ordinarias, están en correspondencia directa con el valor que tienen dentro del capital social de la empresa.
Acciones preferentes
No conceden el derecho a voto en asambleas, pero sí beneficios económicos extras. Hay expertos en finanzas que las consideran más bien un híbrido entre acción y bono y tiene su propia clasificación.
Por lo tanto, se consideran títulos de propiedad parcial de una compañía, que agregan un valor al accionista. Por eso también se las conoce como acciones privilegiadas.
Cabe subrayar que las acciones preferentes son más ventajosas, porque el privilegio extra que concede por lo general es de orden económico, ya que, por ejemplo, a la hora de una situación de quiebra o ruina económica, tienen opción prioritaria en la liquidación de los activos que queden.
Además, no tienen fecha de caducidad, a diferencia de lo que sucede con las acciones ordinarias. No obstante, la rentabilidad de las mismas no está garantizada en modo alguno, porque queda atada a si hay o no obtención de beneficios. No cotizan en la bolsa, no disponen de un mercado secundario, no generan liquidez.
Y es que son instrumentos financieros cuya ganancia suele estar preestablecida y los dividendos están sometidos a condiciones donde los resultados financieros sean positivos. Dependiendo del tipo de contrato, los dividendos pueden ser acumulativos si es que se producen pérdidas en el ejercicio fiscal.
Veamos qué tipos de acciones preferentes son las que generan mejores beneficios a su propietario.
Acciones amortizables
Las condiciones de amortización se establecen previamente a la compra, entre el emisor y el comprador, en un período determinado y a un precio también determinado. Da la facilidad a la empresa de recomprar las acciones privilegiadas a los inversores.
Acciones preferenciales acumulativas
Son aquellas donde si el dividendo no se cobra, puede acumularse para pagos futuros.
Acciones preferente acumulativa rescatable
Estas opciones le conceden al inversionista que las posee un privilegio mayor, por encima del resto de los socios de la empresa, cuando se produce el pago del dividendo. Los accionistas accionarios cobran después.
Existen otras acciones preferentes de voto múltiple, las cuales son:
Acciones convertibles
Pueden, como su nombre lo dice, convertirse en acciones ordinarias, son mutables.
Acciones no cumulativas
No hay forma de acumular el dividendo en caso de que no se pague en el lapso fijado previamente.
Acciones preferenciales convertibles
Pueden ser convertidas en una acción a un precio determinado, el cual se coloca previamente.
Acciones preferenciales intercambiables
Este tipo de acción puede ser intercambiada por otra acción, siempre que se den condiciones de seguridad.
Acciones preferenciales de renta mensual
Se considera un híbrido entre una acción preferencial y una deuda subordinada.
¿Qué pasos debemos seguir para invertir en acciones?
Por lo general, las acciones se consiguen listadas en las Bolsas de Valores, por lo que están al alcance de cualquier que desee comprar o vender acciones, consideradas si hablamos en términos muy básicos, en trozos o pedazos de una empresa.
La compra de acciones brinda un excelente margen de seguridad financiera, siempre que se haga de la forma correcta. Paso a paso, sigue este protocolo de actuación:
Objetivos y expectativas de vida claros
Debes elaborar un listado donde aclares cuáles son tus expectativas, tus objetivos. Por ejemplo, ¿deseas asegurarte el futuro, cuando te llegue la jubilación? ¿Piensas en asegurar el futuro de tus hijos, y para ello debes reunir dinero hasta conseguir que vayan a una universidad de prestigio? ¿Deseas diversificar tus inversiones?
Objetivos financieros
Pregunta importante: ¿para qué quiero invertir en la bolsa de valores? ¿Por qué quiero acciones de una empresa?
Un objetivo financiero claro te llevaría, por ejemplo, a adquirir una nueva casa, cambiar de automóvil o coche, ahorrar para tener un fondo en la vejez.
Muchas opciones están disponibles cuando la palabra ahorro se convierte en una realidad que pueda invertirse con inteligencia. La compra de acciones es una forma de ahorro que reporta dividendos seguros.
Cuando se hace un estudio previo y se apuesta a una inversión en una empresa de trayectoria sólida, con una gestión financiera y económica estable, que cotice en el mercado de valores.
Capacidad de asumir riesgos
No es fácil, pero en muchas ocasiones tiene un valor supremo saber adaptarse a los cambios, tener resiliencia y afrontar riesgos para obtener buenas ganancias.
Siempre que previamente se haga un estudio concienzudo sobre dónde conviene comprar acciones, cuáles son los plazos previstos para alcanzar un objetivo de inversión y los riesgos macroeconómicos asociados.
En síntesis, se necesita lo siguiente para comprar acciones de empresas en el mercado de valores:
- Tener un bróker (persona o empresa) autorizado plenamente para comprar y vender acciones en la Bolsa. Existen entidades bancarias que prestan este servicio altamente especializado. Una búsqueda inteligente en internet suele arrojar buenos resultados al respecto.
- Disponer de una suma de dinero apartada para adquirir las acciones en el mercado de valores, como mínimo 600 euros es una buena alternativa. Y si cuentas con más, lo mínimo ideal será tener dispuestos unos 15.000 mil euros. Lo ideal es comenzar con poco y después seguir avanzando.
- Donde comprar acciones es la gran pregunta del año. Es bueno confiar en el análisis que hacen los expertos y en la información contenida en el IBEX35, pero todo dependerá de cómo se comporta el mercado al momento de invertir. Siempre suena bien que Telefónica, Repsol, Mapfre, Banco Santander, Endesa y muchos otros valores. Lo ideal es no aventurarse y radiografiar el momento del mercado. Si estas comenzando, puedes comprar como mínimo acciones equivalentes a 600 euros o un poco más. Dependiendo del valor de cada acción, simplemente haces una multiplicación sencilla por el total estimado y sabrás cuántas son posible adquirir.
- Para ganar en el mercado de Valores hay que tener paciencia, no creer que de inmediato se ganará dinero a manos llenas. No, al menos la primera vez suele ser dura porque por lo general vamos con la visión equivocada de obtener dinero fácil, cuando no es así. Menos aún si la inversión en acciones es pequeña. Al comienzo, puedes obtener ganancias de un 8%, pero a medida que avanzas en el fascinante mundo de los traders.
¿Qué diferencia hay entre acciones y participaciones?
Las acciones las pueden emitir solamente empresas que trabajan como sociedades anónimas, pero las participaciones sí pueden ser expedidas por cualquier tipo de empresa. Las participaciones, además, son porcentajes de propiedad del capital social, también en posesión de un inversor de la empresa.
Pero no se pueden transmitir en el mercado de forma libre, porque siempre de antemano tienen que aprobarse en la Junta de Accionistas o resto de los socios y propietarios. Así que no ostentan un valor en el mercado. No lo tienen.
Tampoco generan derecho a voto del inversor de participaciones y su valor está determinado por situaciones internas y expectativas de reparto de beneficios.
¿Por qué las empresas emiten acciones?
Estas se emiten a comienzos de la actividad desarrollada por una empresa, o a posteriori, con figuras harto conocidas como las ampliaciones de capital que por ejemplo se destinan a proyectos de inversión o para ampliar los horizontes del negocio.
Además, las acciones generan otros derechos claves para los accionistas, como el derecho al voto en la toma de decisiones trascendentales dentro de la política empresarial y la gestión estratégica.
Acerca del autor
¡Hola! Soy Gemma Guerrero.
Soy graduada en Economía por la Universidad de Granada. Actualmente, al igual que Arnau estoy estudiando el título oficial de CFA (Cheff Financial Advisor).
Para ello, escribir y publicar en Autorizado Red me ayuda a estar al día con los diferentes conceptos económicos y financieros que he de preparar.