Accionista: [Conceptos, Derechos y Tipos]

Se entiende por accionista a una persona natural o jurídica que posee una o varias acciones en una empresa en la bolsa de valores, por lo tanto tienen propiedad sobre la misma.

Tiene una doble cualidad: propietario y socio. Son absolutamente indispensables para la fundación o creación de cualquier tipo de sociedad mercantil o bursátil.

Accionista

¿Qué son las acciones de los accionistas?

Al poseer acciones, que son partes iguales o pedazos del capital social de una sociedad anónima, el accionista es dueño de un porcentaje de las mismas y, en consecuencia, es propietario de una parte de la empresa.

Las sociedades pueden ser de capital, anónimas y limitadas. Son la forma más común por cierto de brindar soporte legal a la actividad empresarial.

De allí se desprenden derechos y ciertas obligaciones inherentes a la condición de tenedor de acciones.  El accionista, por tanto, tiene poder de decisión y su grado de responsabilidad es directamente proporcional a la cantidad y tipo de acción que haya comprado.

Los derechos de los accionistas igualmente se encuentran regulados en el artículo 93 y ss de la Ley de Sociedades de Capital (LSC).

¿Cuáles son los derechos de un accionista?

Entre los derechos más importantes de un accionista tenemos:

Derechos políticos

Estos permiten el acceso a la participación plena en la llamada gestión de la sociedad, aunque existen acciones sin voto que no permiten este derecho pero conceden privilegios de tipo económico como mecanismo compensatorio. En síntesis, los accionistas pueden:

  1. Ejercer su voto ante la Junta de accionistas, lo cual le permite conocer detalles acerca de la salud de las finanzas y el manejo económico de la misma. Por lo general las decisiones suelen tomarse por mayoría y en función del capital representado por los títulos que posea cada accionista, pero pueden privilegiarse cierto tipo de acciones, según la legislación vigente.
  2. Puede, además, impugnar acuerdos sociales. Quiere decir que un accionista puede acudir a una instancia judicial cuando considera que existen acuerdos lesivos de sus intereses o violatorios de las leyes vigentes.
  3. Otro importante es el llamado Derecho a la acción social de responsabilidad, donde los accionistas pueden intervenir para controlar la rutina diaria de la gestión y encausar si hay problemas que afecten los intereses colectivos y propios.
  4. Los socios que tengan un 5% del total de la sociedad, están en la potestad de pedir al administrador que convoque una Junta, cuando así lo consideren necesarios. Si estos últimos hacen caso omiso, entonces pueden acudir ante los tribunales correspondientes.

Derechos de gestión

  1. A mayor número de acciones mayor será el poder en la toma de decisiones trascendentales de la sociedad.
  2. Tiene el derecho a recibir información pormenorizada de la empresa, en relación al desempeño económico y el estado de las finanzas. Esto abarca desde revisión de los libros y papeles sociales, así como cuotas de liquidación, entre otros.

Derechos económicos

  1. Lo primero es que tienen participación en el reparto de las llamadas ganancias sociales y el patrimonio resultante de la liquidación de dividendos. Es decir, se beneficia cuando le entregan dividendos, considerado el derecho más importante del accionista, aun cuando la empresa no está obligada necesariamente a hacerlo, a menos que los socios con mayoría accionaria así lo resuelvan al final del ejercicio fiscal anual.
  2. Un accionista tiene derecho a separarse de la empresa, puede vender con libertad sus acciones, recibe inclusive parte del valor correspondiente a la empresa si se vende en alguna acción de adquisición a otra empresa.
  3. Tiene derecho de suscripción preferente, porque puede acudir a las llamadas ampliaciones de capital con nuevas acciones o con las emisiones de obligaciones convertibles. Así evitan que sus acciones se diluyan.
  4. Otro derecho importante es el acceso a la cuota de liquidación, la cual le garantiza su cuota proporcional en caso de quiebra o liquidación de la sociedad.
  5. Derecho de representación proporcional, es otra garantía que le permite acceder al Consejo de Administración, para el caso de las Sociedades Anónimas.
  6. El accionista debe ostentar un tipo de participación real, donde el compromiso con la empresa sea total, no solamente en lo relativo al aporte de dinero para impulsar la operatividad y, por ende, la rentabilidad, sino participar en la gestión, a fin de  coadyuvar en el éxito de  los procesos productivos.

Sin embargo, existen accionistas que solamente se ocupan de cobrar sus dividendos, porque han delegado en terceros la gestión, tal y como ocurre con el caso de aquellos que compran acciones de empresas que cotizan en la bolsa de valores.

¿Qué es un accionista de control?

Un accionista de control se diferencia de un accionista, precisamente porque es quien debido a su porcentaje de participación, tiene potestad determinante en las decisiones sociales que se adopten en la empresa.

También se los llama accionistas significativos porque su participación accionaria es mayor que los demás y por eso tienen cualidades de vigilancia y control sobre las actividades desarrolladas por los administradores.

Esto trae un beneficio gratuito agregado a los llamados accionistas dispersos, quienes no deben pagar a nadie para que cuide de sus intereses en la sociedad.

¿Cuál es la diferencia entre inversionista y accionista?

En la gestión inherente a las empresas, cuando un propietario asume la dirección de la misma y delinea las estrategias para elevar y mantener la rentabilidad en niveles óptimos, se considera que es un empresario o un accionista.

Existen los accionistas comprometidos, que son aquellos que asumen cargos directivos y se involucran en todas las decisiones de trascendencia que generen plusvalía o ganancia. Estas personas de total entrega suelen ser mucho más que un accionista nominal o simple.

Los expertos en materia financiera consideran que un inversionista es cualquier persona que realiza operaciones de compra o venta de valores negociables en la Bolsa. No es participe de ninguna empresa ni se involucra en ellas. Vive de la compra y venta de acciones en el mercado bursátil.

Los inversionistas apuestan su capital a la adquisición de títulos financieros. Una empresa también puede ser inversionista en busca de ganancias, tras la colocación de dinero en el mercado financiero. Ni más ni menos.

¿Qué es un socio mercantil?

El socio, en el caso de las sociedades de capital, es una persona jurídica o física que posee la titularidad de acciones o participaciones sociales, cuotas o participaciones, que le son adjudicadas como contraprestación por su aporte.

Es trascendental esta figura, que sencillamente no hay sociedad sin socios.

¿Qué significa ser accionista mayoritario de una empresa?

Un accionista mayoritario es aquel que tiene posesión de más de un 50% de las acciones de una empresa. Poseer ese capital accionario le permite ser tener mayor poder de decisión en las políticas corporativas de una empresa.

Por supuesto, su palabra es la primera y la última a la hora de definir y cambiar las estrategias de actuación empresarial, especialmente relativas al ámbito financiero y económico.

¿Cuáles son los derechos de los socios de la Sociedad Anónima?

En una sociedad anónima es menester que el socio haya desembolsado como mínimo una cuarta parte del capital suscrito. El socio está obligado a hacerlo, al punto de que puede ser sancionado aquel socio que caiga en morosidad.

Y es que las obligaciones de los socios no terminan con la aportación que haga a la sociedad.

¿Qué es un accionista minoritario?

Se trata del integrante de una sociedad mercantil que tiene menos del 50% de las acciones, lo que no le permite ser influyente en la toma de decisiones importantes en pro del bienestar de la empresa, ya que esa prerrogativa la ostenta el accionista o socio mayoritario.

Son aquellos socios que de manera individual disponen menos de la mitad del patrimonio de una sociedad cotizante. Para que se produzca la salida tanto de un socio minoritario como uno mayoritario en una sociedad comercial, es indispensable que sus participaciones sean compradas.

Dichas participaciones incluyen la inversión original que el socio hizo, así como cualquier participación de capital.

¿Qué derechos tiene un accionista minoritario?

Entre los derechos de un accionista minoritario tenemos que:

  1. Pueden cobrar dividendos activos y acceder a ganancias, una vez que vendan sus títulos o acciones al momento de producirse un incremento en el valor de la empresa.
  2. Igualmente, pueden ejercer el derecho a voto en la Junta General de Socios.
  3. Cuando se emiten títulos por incremento de capital, la empresa debe aportar a todos sus accionistas una parte de dichos títulos de reciente emisión y se calcula sobre la base de la necesidad de cada socio de mantener su nivel de participación.  Y se conoce como un derecho de suscripción preferente frente a nuevos inversionistas.
  4. Igualmente, tienen derecho a recibir información relativa a las decisiones empresariales importantes y acceder a documentos contables y financieros, así como recibir reportes de las cuentas anuales consolidadas.

Los accionistas minoritarios pueden escoger un único representante ante la empresa y no es menester que estos acudan a reuniones de la junta de administración. Tienen derecho a votar o no hacerlo, frente a una medida que la empresa resuelva aplicar.

Acerca del autor

Redactor y editor | agomis@autorizadored.es | + posts

Mi nombre es Arnau Gomis y soy de Sabadell.

Hace aproximadamente tres años que empecé a escribir, publicar y editar artículos en diferentes páginas webs.

Estoy especializado finanzas e inversión. Me encanta invertir en empresas y en activos, en especial: acciones de empresas que tienen fuertes ventajas competitivas.

Estoy graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UOC, con máster en "Especialización en Decisiones de Inversión". Por otro lado, actualmente estoy estudiando y preparando el CFA.

Deja un comentario