Participaciones Preferentes

Puntos importantes de las participaciones preferentes:
  • ¿Qué son las participaciones preferentes? Se refiere a una acción que le otorga a su dueño una ventaja económica, a diferencia de lo que frecuentemente se conoce como acción ordinaria.
  • ¿Cuándo se crearon las participaciones preferentes? En el transcurso del año 2003 se hizo la publicación de la Ley 19 /2003, la cual comenzó a regular la creación de las llamadas participaciones preferentes.
  • ¿Cómo se comercializan las participaciones preferentes? Se usan como una clase de estrategia de captación con el fin de poder darle a la empresa un empuje económico.
  • ¿Quién puede emitir participaciones preferentes? Las participaciones preferentes y los bonos preferenciales pueden ser emitidos por todas aquellas Sociedades cotizadas en la Bolsa. Las que no se encuentren cotizadas por la bolsa no pueden hacer uso ni comercializarlos.
  • ¿Qué son los bonos preferenciales? Son un tipo de refinanciamiento para una empresa, ya que por medio de ellos se pueden saldar deudas pendientes.
  • ¿Dónde cotizan las acciones preferentes? No podrán ser cotizadas en la bolsa. El mercado donde se pueden cotizar es el de la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros, mejor conocido por sus siglas AIAF.
  • ¿Por qué las acciones preferentes no cotizan en bolsa? Las participaciones preferentes tienen grandes desventajas que han hecho que no coticen en la bolsa y esto se debe a varios factores, por ejemplo, su liquidez es muy limitada y el inversor puede llegar a tardar tiempo en obtener los intereses.

Las participaciones preferentes consisten en una acción o acciones que le dan a su poseedor muchos más privilegios que el resto de los accionarios de una empresa.

Participaciones Preferentes

¿Qué son las participaciones preferentes?

Cómo se comercializan las participaciones preferentesLas participaciones preferentes cuentan con un valor o peso mayor que las acciones ordinarias.

Por eso, si estás a punto de obtener una o varias acciones de esta clase en una empresa, es importante que sepas qué son, los pros y los contras de estas acciones especiales que mayormente las emiten los bancos.

El término de Participaciones Preferente se refiere a una acción que le otorga a su dueño una ventaja económica, a diferencia de lo que frecuentemente se conoce como Acción Ordinaria.

Los asociados que poseen acciones preferentes cuentan con un ámbito mayor de jerarquía en lo que es la percepción de las ganancias a diferencia del resto de los socios de la organización u empresa.

De la misma forma sucede en el caso de que la empresa se vaya a la quiebra y se va a realizar la distribución del capital, estos accionistas van a tener mayor cantidad de beneficios. Al igual que las llamadas acciones ordinarias, las acciones preferentes no poseen expiración alguna.

A pesar de ello, es importante que sepas que las participaciones preferentes no otorgan a sus dueños el privilegio de palabra o voto durante las asambleas de accionistas.

Esto sin importar que las mismas sean ordinarias o extraordinarias, nunca van a poder expresar su opinión, al igual que tampoco llegarán a tener parte del capital social de la empresa o entidad.

¿Cuándo se crearon las participaciones preferentes?

En el transcurso del año 2003, se hizo la publicación de la Ley 19 /2003 la cual comenzó a regular la creación de las llamadas participaciones preferentes.

Por lo que, al mismo tiempo, se pre establece de forma obligatoria la cotización de las mismas en los diversos mercados del ámbito de la Renta Fija, y así se fijó el régimen fiscal de las Participaciones Preferentes.

¿Cómo se comercializan las participaciones preferentes?

Participaciones PreferentesEn la actualidad, el uso o la comercialización de las participaciones preferentes es mayormente para lograr atraer a grandes inversionistas a las empresas.

En pocas palabras, se usan como una clase de estrategia de captación con el fin de poder darle a la empresa un empuje económico.

Sin necesidad de estar dándole a los inversionistas derecho de voto o de participación en las juntas directivas. Es importante destacar que, las participaciones preferentes, no son depósitos en bancos, lo que indica que no se encuentran protegidas por el Fondo de Garantías de Depósitos.

También hay que recalcar que estas acciones son conocidas por 2 características principales que son:

  1. Otorgan derechos económicos. Estos son los beneficios que se producen por causa del diferencial entre el precio de la compra y venta de las contribuciones.
  2. No otorga derechos políticos. Lo que significa que no se tiene derecho a participar del Capital Social de la empresa, tampoco se tiene derecho y voto en las asambleas de accionistas que se lleven a cabo.

¿Quién puede emitir participaciones preferentes?

Las participaciones preferentes y los bonos preferenciales principalmente pueden ser emitidos por todas aquellas Sociedades cotizadas en la Bolsa.

Las que no se encuentren cotizadas por la bolsa no pueden hacer uso ni comercializarlo. Entre estas sociedades se encuentran 3 que son las siguientes:

  1. Las Empresas financieras
  2. Las Compañías financieras
  3. Las Entidades bancarias o Crediticias

Estas son las que, por lo general, en tiempos determinados, emiten las participaciones preferentes, para que vengan los nuevos ingresos a la organización.

Los bancos son los principales en ofrecer los productos preferentes, ya que en momentos de crisis financiera, les ofrecen algunos beneficios a los titulares de estas acciones, pero sin derecho a palabra.

Sin embargo, los que se adentran en comprar participaciones preferentes en las entidades crediticias, cuentan con un alto riesgo de pérdida de su inversión, ya que si el ente bancario cae en insolvencia, lo invertido se perderá.

¿Qué son los bonos preferenciales?

Qué son los bonos preferencialesLos bonos preferenciales son claramente un tipo de refinanciamiento para una empresa, ya que por medio de ellos se pueden saldar deudas pendientes.

Si una empresa tiene una deuda, emite varios certificados llamados bonos, que pueden ser comprados por cualquier clase de persona. Las personas o entidades que han adquirido este bono, se han convertido en prestamistas para la empresa.

Por lo que, la misma, se encuentra en la obligación de regresar dicho capital prestado y no solo eso, sino que lo tiene que hacer con intereses incluidos. A diferencia de las prestaciones de bancos o participaciones preferentes, los bonos cuentan con una fecha de expiración.

Y cuando dicha fecha llegue, la empresa o entidad se encuentra en la obligación de hacer la devolución como se lo mencionamos anteriormente.

¿Dónde cotizan las acciones preferentes?

Las participaciones preferentes llegan a ser negociadas en un mercado organizado, pero eso no significa que cuentan con un mercado secundario establecido para que puedan ser puestas a la venta.

Lo que significa que, dichas acciones, no podrán ser cotizadas en la bolsa. El mercado por donde se puede cotizar es el de la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros, mejor conocido por sus siglas AIAF.

Además, es de gran valor saber que la liquidez de estas acciones es verdaderamente limitada, lo que hace muy complicado poder recuperar la inversión inicial.

¿Por qué las acciones preferentes no cotizan en bolsa?

Las participaciones preferentes son, en muchas ocasiones, muy buscadas por los inversores bancarios, por empresas financieras, entre otros.

Sin embargo, tienen grandes desventajas que han hecho que estas acciones no coticen en la bolsa y esto se debe a varios factores, por ejemplo, su liquidez es muy limitada y el inversor puede llegar a tardar tiempo en obtener los intereses.

También ocurre que la rentabilidad de estas acciones no está garantizada, así que si la empresa o institución no obtiene beneficios, el inversor tampoco y, en caso de quiebra, es el penúltimo en adquirir su parte de la repartición.

Referencias

Acerca del autor

Redactor y editor | agomis@autorizadored.es | + posts

Mi nombre es Arnau Gomis y soy de Sabadell.

Hace aproximadamente tres años que empecé a escribir, publicar y editar artículos en diferentes páginas webs.

Estoy especializado finanzas e inversión. Me encanta invertir en empresas y en activos, en especial: acciones de empresas que tienen fuertes ventajas competitivas.

Estoy graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UOC, con máster en "Especialización en Decisiones de Inversión". Por otro lado, actualmente estoy estudiando y preparando el CFA.

Deja un comentario