
Contenido del artículo:
¿Qué es el comercio internacional?
El comercio internacional tiende a incrementarse cada vez más gracias a la liberación comercial y a la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias. No existe progreso sin el comercio internacional, pues el avance económico de cada país depende de sus relaciones con otros países en el flujo del mercado mundial.
Desde el petróleo hasta el café, el comercio internacional gira en torno a la producción de cada país, pero también tiene que ver con los servicios, y por eso las empresas y los Estados contratan asesores financieros en los confines del mundo en busca de mejorar su actividad comercial.
La OMC fue creada en 1995 para velar por el cumplimiento de las normas que regulan el comercio entre los países, pero algunos expertos sostienen que la proliferación de acuerdos bilaterales y tratados de libre comercio entre países o bloques le resta relevancia a la organización.
El otro organismo que regula la igualdad de condiciones en las negociaciones es la Cámara de Comercio Internacional (CCI), creada en Francia en 1919 para estimular la inversión y las transacciones comerciales entre empresas de distintos países, y servir como portavoz ante organismos intergubernamentales y Gobiernos.
¿Cuál es el objeto del comercio internacional?

El objeto es mover la economía de los países del mundo para abastecerse de los bienes y servicios que necesitan, o para exportarlos si los producen, en un constante intercambio.
En este sentido, se considera importación todo aquello que compramos por no producirlo (o que producimos deficientemente) en materia de bienes y servicios, bienes intermedios o materias primas, mediante convenios legales entre el importador y el exportador.
Exportación es todo lo contrario. Es la otra fase importante del comercio internacional porque nos da la posibilidad de vender a otros países nuestra producción con el fin de obtener las divisas necesarias para adquirir los productos que no producimos.
Solo de esa forma abastecemos el mercado interno para proveer a los ciudadanos de los bienes y servicios que necesitan.
¿Cuál es la importancia del comercio internacional?
Por supuesto, el mercado se rige por las normas que han establecido las instituciones internacionales, de acuerdo a tratados bilaterales o multilaterales.
¿Qué importancia tiene el comercio internacional en la economía de un país?

La economía internacional tiene una importancia suprema en la economía de los países porque contribuye a fomentar el empleo y a satisfacer los bienes y servicios necesarios para el progreso de las naciones.
Además de que facilita la especialización industrial, pues los países producirán los bienes en los que son más eficientes. El comercio internacional resuelve el problema de autoabastecimiento, pues hay países que no pueden producir todo lo necesario para el buen funcionamiento de su economía.
Lo cual se resuelve de común acuerdo con otros países con los cuales se fomenta el intercambio. Asimismo, fomenta una mejor calidad de vida porque los consumidores tienen la posibilidad de acceder a productos de estándares elevados, debido a la mayor variedad de productos que el comercio acerca a las empresas y ciudadanos.
No solo eso, el comercio internacional reduce los costos asociados a las negociaciones bilaterales entre los países, al reducir las barreras fronterizas gracias a la globalización, y estimula el desarrollo porque aumenta la producción, el empleo y la diversidad económica.
¿Cuáles son los beneficios del comercio internacional?
Uno de esos productos es el petróleo, que solo es producido por contados países en el mundo, pero todos lo necesitan, por lo que deben importarlo de los países productores.
El petróleo es un carburante vital para la calefacción, la producción de plásticos y el transporte, entre otras cosas, por lo que los países que no lo producen deben adquirirlo de los países productores, en el comercio internacional.
¿Cuál es la diferencia entre comercio exterior y comercio internacional?

Aunque muchas veces se confunden, no es lo mismo comercio exterior que comercio internacional. El comercio exterior es un término que se refiere específicamente al comercio de un país determinado con el resto del mundo. Por ejemplo, las relaciones entre algún país con China, que es el gigante de la economía mundial.
Por su parte, el comercio internacional es un término más amplio referido al intercambio de todos los bienes y servicios entre las diversas economías del mundo o el conjunto de los países, el cual es regido por el Derecho Internacional Público.
El comercio internacional engloba todas las transacciones comerciales entre empresas o instituciones de países de todo el orbe que usan como marco regulatorio los acuerdos entre las naciones participantes del intercambio, según los precios determinados por los mercados.
Las operaciones pueden realizarse entre países, como España y Francia, en bloques comerciales, como la Unión Europea o el Mercosur, o entre países y bloques como Estados Unidos y la Unión Europea.
Eso quiere decir que la principal diferencia estriba en que mientras el comercio exterior lo ejecutan los Estados o Gobiernos, el comercio internacional lo realizan Gobiernos, empresas, personas físicas o instituciones. En consecuencia, el comercio internacional abarca al comercio exterior.
Ejemplo de comercio internacional
Algunos ejemplos del comercio internacional son los siguientes:
- Venta y exportación de petróleo de los países de la OPEP.
- Venta y exportación de café de Sudamérica hacia el mundo.
- Venta y exportación de cereales desde Argentina.
- Exportación de cerveza alemana al resto del mundo.
Tu opinión nos importa: ¿Te ha sido útil el artículo?
Acerca del autor
¡Hola! Soy Gemma Guerrero.
Soy graduada en Economía por la Universidad de Granada. Actualmente, al igual que Arnau estoy estudiando el título oficial de CFA (Cheff Financial Advisor).
Para ello, escribir y publicar en Autorizado Red me ayuda a estar al día con los diferentes conceptos económicos y financieros que he de preparar.