- ¿Qué es el vencimiento financiero? Es la fecha de cierre en la cual se formaliza el pago o los diversos pagos acordados por ciertas partes. Suele utilizarse en caso de créditos o servicios.
- ¿Qué es la fecha de vencimiento de un cheque? La fecha de vencimiento de un cheque tiene una pequeña peculiaridad, tanto para el prestamista como para el prestatario, dado que existe una fecha de expiración para su uso.
- ¿Qué sucede cuando no hay pago en la fecha de vencimiento? Al pasar la fecha de vencimiento del pago, como primera instancia existirá un aumento de intereses, una vez transcurrido diversas fechas para el abono del dinero. Un prestamista puede hacer uso de términos legales, generando determinadas consecuencias.
- ¿A qué tipo de productos financieros se aplica el vencimiento? Los productos financieros que ameritan una fecha o plazo de vencimiento son los que pueden generar una deuda a largo plazo.
- ¿Cuáles son las características de los plazos de vencimiento? Cada producto financiero tiene aspectos distintos y, dependiendo de cuál sea, optarán por un plazo de vencimiento diferente al acordado por ambas partes.
- ¿Qué es una obligación de pagar? Es la acción más frecuente que las personas mantienen cuando se acerca la fecha de vencimiento o cuando la misma ha pasado de una a dos veces. Los prestatarios observan las graves consecuencias de esa falta.
El vencimiento es la fecha asignada para formalizar un pago u cuota, es muy utilizado por los prestamistas para finalizar un crédito o préstamos sobre cierto monto monetario. Cumplir con el compromiso de pago es de gran importancia, pues de ser incumplido puede traer ciertas consecuencias al prestatario.
Contenido del artículo:
¿Qué es el vencimiento financiero?
En el área de finanzas se presentan dos términos. Los plazos de terminación y fecha de cierre, el plazo se define por el número de días, meses o incluso años en los cuales se puede realizar el pago.
Mientras que la fecha de vencimiento es el momento exacto en la cual se está pautado el cierre del contrato y por ende, el pago completo de la deuda.
¿Qué es la fecha de vencimiento de un cheque?
La fecha de vencimiento de un cheque tiene una pequeña peculiaridad, tanto para el prestamista como para el prestatario, dado que existe una fecha de expiración para su uso.
Además, se exige cumplir con una serie de requerimientos y gestiones para cobrarlos, en un tiempo que puede ir desde los 15 a 60 días desde su fecha de emisión.
Esta fecha puede variar, pero dependerá del país de origen en la que se haya formalizado el cheque. Es necesario prestarle toda la atención posible a los plazos y fechas de vencimiento, cuando de cheques se trata.
Los beneficios del prestatario pueden ser bastante accesibles e incluso existen posibilidades de cancelar los envíos, cuando se presentan pagos adicionales, pero si los términos del contrato no se cumplen pueden existir demandas.
¿Qué sucede cuando no hay pago en la fecha de vencimiento?
Pero en el caso de los créditos, préstamos o hipotecas, todo cambia, dado que existen ciertas gestiones o pasos a seguir antes de llegar a las acciones legales.
Desde un punto de vista más sencillo, al pasar la fecha de vencimiento del pago, como primera instancia existirá un aumento de intereses, una vez transcurrido diversas fechas para el abono del dinero. Un prestamista puede hacer uso de términos legales, trayendo consigo las siguientes consecuencias:
- Embargo de suelo.
- Embargo de propiedades, en dado caso que la incautación salarial no sea suficiente.
- En algunas ocasiones solicita a un fiador, de no pagar por completo se puede embargar el salario o los bienes del fiador.
- Estar en lista de personas con deudas financieras, dando como consecuencia, no poder solicitar en otro momento un préstamo.
Adicional a lo mencionado, para muchas personas, el hecho de tener una deuda les genera grandes niveles de estrés que pueden ser realmente perjudiciales para la salud.
Lo más recomendable para este tipo de situación, es ponerse en contacto con el prestamista y notificarle la situación que le impide realizar los pagos, dando así posibles soluciones e incluso nueva fechas o plazos de vencimiento.
Por lo general, los prestamistas acceden a entender el plazo y realizar nuevas modificaciones para las cuotas e incluso ajustar el pago de las cuotas faltantes en montos y tiempos para que sean más fáciles para el prestatario.
En algunas ocasiones, es posible retribuir más de lo que se acordó en el primer contrato, pero estas modificaciones pueden evitar grandes dificultades, y eso se puede tomar con una excelente ventaja.
¿A qué tipo de productos financieros se aplica el vencimiento?
En términos generales los productos financieros que ameritan una fecha o plazo de vencimiento son los que pueden generar una deuda a largo plazo, entre ellos tenemos:
- Los Bonos.
- Letras.
- Obligaciones.
- Pagarés.
- Futuros.
- Opciones financieras.
Cada producto financiero presenta una característica tanto en sus términos de uso y plazos, ambas partes deben acordar fecha y seguir con las estipulaciones del contrato firmado.
Otro punto a influir, es el país de origen en donde se realice o efectúe el inicio del producto financiero, ya que cada país tiene sus plazos y términos legales, los cuales deben ser acatados.
¿Cuáles son las características de los plazos de vencimiento?
Debemos tener presente que el plazo o plazos de vencimiento se emiten por jurisdicciones legales que estipula un contrato o un tiempo legal.
Realizado desde el momento de su firma hasta su cierre o llegada de fecha de vencimiento, donde se considera el recibimiento del último pago.
Cada producto financiero tiene aspectos distintos y dependiendo de cuál sea, optarán por un plazo de vencimiento diferente al acordado por ambas partes, pero en términos generales sus características son:
Los bonos
Poseen un plazo de vencimiento de 2 a 7 años.
Las obligaciones
Tienen un plazo mayor a 10 años.
Las letras
El plazo es menor a 10 años, pero mayor o igual de 18 meses.
Los futuros
Son unos de los productos financieros más exigentes cuando se trata de la cancelación de deudas teniendo un plazo no mayor de tres meses.
Las opciones financieras
También se consideran productos financieros con grandes exigencias de pago, que no deben pasar de 3 meses, en algunas ocasiones puede cambiar según el mercado.
Estos plazos pueden variar, dependiendo de la ubicación y parámetros legales del lugar donde se estén solicitando los productos o herramientas financieras, mencionadas anteriormente.
¿Qué es una obligación de pagar?
En ese momento es cuando consideran u optan por la obligación de pagar, es importante saber que el acreedor o prestamista no puede hacer uso de demandas o penas legales hasta que se cumpla la fecha de vencimiento o el incumplimiento del contrato.
Referencias
- https://economipedia.com/definiciones/vencimiento.html
- https://efxto.com/diccionario/fecha-de-vencimiento
- https://www.eco-finanzas.com/diccionario/V/VENCIMIENTO.htm
- https://www.economiasimple.net/glosario/vencimiento
- https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/vencimiento-
Acerca del autor
Mi nombre es Arnau Gomis y soy de Sabadell.
Hace aproximadamente tres años que empecé a escribir, publicar y editar artículos en diferentes páginas webs.
Estoy especializado finanzas e inversión. Me encanta invertir en empresas y en activos, en especial: acciones de empresas que tienen fuertes ventajas competitivas.
Estoy graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UOC, con máster en "Especialización en Decisiones de Inversión". Por otro lado, actualmente estoy estudiando y preparando el CFA.