- ¿Qué es el canon de entrada? Es el valor que cobra el responsable de una franquicia a aquellos negociantes interesados en vincularse con esta empresa.
- ¿Cómo se calcula el canon de entrada de una franquicia? Para calcular el canon de entrada se debe considerar: los costos por la creación e impresiones, los costos por desplazamiento y horas laboradas, los costos por inversión, entre otros.
- ¿Qué elementos se consideran al calcular el canon de entrada? 1) Se fija un monto de canon de entrada único para cada nueva franquicia que se apertura. 2) Se fija el monto según el mercado donde se ubicará la nueva franquicia. 3) Se toma en cuenta las variaciones de ventas e inversiones que reciba la franquicia.
- ¿Cuál es la diferencia entre el canon de entrada y el canon de mantenimiento? El canon de entrada es lo que cobra una franquicia por la vinculación de un tercero a su cadena. En cambio, el canon de mantenimiento es el valor que abona el nuevo miembro de la franquicia de forma periódica por los derechos concedidos.
- ¿A cuánto puede ascender el coste del canon de entrada? Varía dependiendo de la marca y la localidad donde se ubique la franquicia; puede estar entre los 12 mil y 15 mil euros. Algunas marcas no cobran este canon, utilizan otros medios de financiamiento.
- ¿Qué tipos de empresa cobran canon de entrada? Marcas o firmas que cuentan con una estabilidad y son reconocidas por el público en general.
Cuando un comerciante está interesado en formar parte de la franquicia de una marca reconocida en el mercado, tiene que realizar el pago del canon de entrada.
Este pago, es el que cobra la marca para otorgar a dicho comerciante los derechos para que se utilice el nombre de su marca y su identidad para la comercialización de la misma.
Se puede establecer el cálculo y cobro de este canon por financiamientos, evaluando previamente el contrato y el espacio donde se ubicará la nueva franquicia.
Contenido del artículo:
¿Qué es el canon de entrada?
Algunas veces se considera el canon de entrada como un tipo de impuesto, aunque la franquicia respalda los gastos del canon, como un medio de cobertura a los que conlleva la vinculación.
¿Cómo se calcula el canon de entrada de una franquicia?
Para que una compañía pueda calcular el canon de entrada, se debe tomar en cuenta lo que abarque la marca y su rentabilidad. Para calcular el canon de entrada se debe considerar:
- Los costos por la creación e impresiones.
- Los costos por desplazamiento y horas laboradas.
- Los costos por inversión.
- Los costos por publicidad y marketing de promoción.
- Los costos por la imagen.
- Los costos por confecciones.
También se consideran costos generales, por contrataciones, por ayudas y estudios de mercadeo.
Por lo que, lo recomendable para dar un monto total del canon de entrada, es calcular cada uno de estos indicadores.
Se puede buscar diferentes propuestas, para así ofrecer una mejor oferta a los comerciantes interesados en vincularse con la firma.
¿Qué elementos se consideran al calcular el canon de entrada?
Para poder determinar el canon, la persona debe regirse por tres diversos aspectos relevantes. Estos aspectos son los siguientes:
- Se fija un monto de canon de entrada único para cada nueva franquicia que se apertura, esto hace la transacción más confiable.
- Se fija el monto según el mercado donde se ubicará la nueva franquicia, según el espacio disponible y el tamaño de la misma.
- Se toma en cuenta las variaciones de ventas e inversiones que reciba la franquicia.
Estos métodos son evaluados por el encargado, para poder determinar el método más factible para el negocio.
¿Cuál es la diferencia entre el canon de entrada y el canon de mantenimiento?
Se debe saber que, el canon de entrada, es lo que cobra una franquicia por la vinculación de un tercero a su cadena. Este canon conlleva los siguientes aspectos:
- Otorga el derecho de autor para el uso de la imagen de una marca posicionada en el mercado.
- Compensaciones por parte de la franquicia, en cuanto a las inversiones que se realicen para desarrollar la vinculación a la cadena.
En cuanto al canon de mantenimiento, también conocido como Royalty anual, es el valor que abona el nuevo miembro de la franquicia de forma periódica por los derechos concedidos. Cabe destacar que, este canon, es la principal fuente de ingresos del representante de la franquicia.
¿A cuánto puede ascender el coste del canon de entrada?
Podemos fijar este coste entre 12 mil y 15 mil euros, aunque existen algunas marcas que no cobran el canon, simplemente utilizan otros medios de financiamiento. Se debe tener en cuenta que, aunque se haga este canon de entrada, la marca también cobra un canon por mantenimiento cada cierto tiempo.
¿Qué tipos de empresa cobran canon de entrada?
Las empresas que cobran canon de entrada, son marcas establecidas y posicionadas en el mercado, quienes ceden los derechos para ser explotadas por terceros, que apoyarán de igual forma, la comercialización de la firma.
Estas marcas o firmas cuentan con una estabilidad y son reconocidas por el público en general, cuando se crea una franquicia se requiere de una inversión conocida como el canon de entrada.
Este pago abarca cada gasto que genere el desarrollo de la misma, desde el inmobiliario hasta las estrategias de publicidad y marketing.
Ejemplos de canon de entrada
1) Canon de entrada a la franquicia
Si un comerciante desea vincularse con una marca posicionada en el mercado, debe hacer el pago del canon de entrada. Puede ser una tasa de admisión ya establecida, aunque la misma puede llegar a ser negociada por ambas partes involucradas.
2) Royalty
En este caso, el nuevo representante de la marca debe abonar periódicamente el canon, puede ser canon mensual o canon anual por mantenimiento.
Estos pagos se efectúan para garantizar los servicios y el buen funcionamiento de la franquicia, el valor de esta clase de canon dependerá de la magnitud del negocio en cuestión.
Este canon puede calcularse según el porcentaje base de la franquicia y la cantidad de negocios generados, y se debe estipular en el contrato de vinculación.
3) Canon publicitario
Otro tipo de canon que cobra la marca, es por la publicidad dada, aunque no es un pago obligatorio, suele solicitarse por grandes empresas para el financiamiento de sus campañas publicitarias.
Este canon se usa para financiar promociones en cadenas grandes de comunicación, para ocasiones especiales y fechas festivas, como aniversarios de la marca o promociones especiales.
Según la franquicia, este canon por publicidad, puede fijarse en una tasa anual y a la vez puede ser financiado, o según el porcentaje de ventas de la franquicia.
Referencias
- https://basededatos.indicator.es/finanzas___inversiones/_canon_de_entrada_o__royalty__anual_/ESACEDAR_EU15050701/1/related
- https://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/08/27/franquicias/1440669547_847382.html
- https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11576/MariaFernanda_NarvAezOviedo_2016.pdf;jsessionid=69BA529512BAEE433426BE3472E5C4DE?sequence=2
- https://www.economiasimple.net/glosario/canon-de-entrada
- https://www.supercontable.com/envios/articulos/BOLETIN_SUPERCONTABLE_45_2013_Articulo_3.htm
- https://www.comessgroup.com/que-es-el-canon-de-entrada/
Acerca del autor
Mi nombre es Arnau Gomis y soy de Sabadell.
Hace aproximadamente tres años que empecé a escribir, publicar y editar artículos en diferentes páginas webs.
Estoy especializado finanzas e inversión. Me encanta invertir en empresas y en activos, en especial: acciones de empresas que tienen fuertes ventajas competitivas.
Estoy graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UOC, con máster en "Especialización en Decisiones de Inversión". Por otro lado, actualmente estoy estudiando y preparando el CFA.