Rotación de Activos

Inicio » Finanzas » Rotación de activos

La Rotación de Activos (ROA) es un indicador que tienen las empresas de la eficiencia de sus operaciones para consolidar sus ventas y ganancias, una herramienta para potenciar las capacidades de la empresa que se expresa como número y se analiza en un período de 360 días.

Mediante este procedimiento, los empresarios pueden conocer el estado de insolvencia con el fin de evitar un proceso de quiebra, porque las ratios les proporcionan una idea del rendimiento operativo general de la compañía.

Rotación de Activos

¿Qué es la rotación de activos?

La rotación no es otra cosa que la medición de la tasa a la que la compañía está volcando sus activos o pasivos, y determina cuántas veces al año se repone el inventario o se cobran las cuentas.

La efectividad de la administración del inventario de cada compañía se demuestra cuando el volumen de negocios es mayor que el promedio de la industria, pues esto indica que el inventario se vende más rápido, lo cual es el objetivo principal de toda empresa.

La rotación de activos es de varios tipos, a saber:

  1. Rotación de activos fijos. Referidos a las propiedades, plantas y equipos, las inversiones de plazos de más de un año y los activos intangibles.
  2. Activos productivos. Esta ratio mide la eficiencia en el manejo de máquinas, herramientas, materia prima, software, etc.
  3. Activos circulantes y corrientes. Ratio que mide activos líquidos, como efectivo, caja, documentos, activos por cobrar, todo ello relacionado con las ventas y los ingresos.

¿Cuál es la fórmula de la rotación de activos?

El cálculo de la rotación de inventario se hace al dividir el costo de los bienes vendidos entre el inventario promedio.
La fórmula de rotación de activos es la siguiente:

Cuál es la fórmula de la rotación de activos -

 

Obviamente, para realizar el cálculo tenemos que saber las cantidades a dividir, la cual obtenemos con dos elementos claves, como son el importe de ventas netas, que es la suma de los ingresos anuales, menos los descuentos y deducciones

Y el activo fijo neto, que es la suma de los activos tangibles e intangibles, menos la depreciación anual. Para conocer las condiciones en que se encuentra la empresa tendríamos que dividir el valor de las ventas entre el valor de los activos.

Por ejemplo:

Si ponemos por caso que la empresa X tuvo un ingreso neto de 5.000.000 de euros en el año y el valor de sus activos fue de 1.000.000 de euros, el cálculo sería:

Cuál es la fórmula de la rotación de activos

 

 

Esto quiere decir que, por cada euro invertido, la empresa X ganó 5 euros, lo que demuestra eficiencia en la rotación de activos. Por supuesto que este no es el resultado netoDebemos restarle la depreciación, los descuentos y los impuestos para tener una idea general del panorama de la compañía.

¿Cómo podemos saber si una empresa tiene una buena rotación de activos?

Una tasa de rotación de inventario inusualmente alta puede ser un indicador de que el inventario es demasiado escaso, en cuyo caso la empresa no estará en condiciones de soportar un aumento de la demanda.

Hay que tomar en cuenta que el índice de rotación de empresas puede verse afectado por las grandes ventas y las compras de activos en un año determinado.

La rotación de inventario es muy específica y exacta en la industria, así que una empresa donde el inventario se agota rápidamente debe buscar una empresa que tenga una alta rotación para tener más eficiencia.

Como queda dicho, esa eficiencia quedará demostrada en una disminución del inventario o un mayor costo de los bienes vendidos, es decir, vender la mayor cantidad de productos mientras se mantiene menos inventario o el mismo inventario.

En el caso citado, la empresa X tuvo ventas por 5.000.000 de euros y sus activos están valorados en 1.000.000, por lo que el indicador tiene un valor igual a 5 veces

El valor en días lo obtendremos dividiendo los 360 días del año contable entre el valor de rotación (5). Eso nos da 72, que es el número de días. Los activos rotan 5 veces al año, cada 72 días y su rotación es positiva.

Conocer el período de la rotación de activos permite saber cuánto tiempo tenemos para pagar a los proveedores, o sea, nos indica si tenemos la posibilidad de contar con el dinero para honrar la deuda en el plazo que se nos ha establecido.

El cálculo de la rotación de activos es más positivo que el flujo de caja anual, porque es específico al puntualizar la conversión de activos en ventas reales cada año.

¿Qué ventajas tiene calcular la rotación de activos? ¿Qué desventajas tiene?

Como indicamos, la rotación de activos es una fórmula ideal para detectar el índice de insolvencia o de peligro de quiebra de una empresa. Sus aspectos positivos son los siguientes:

  1. Ayuda a los inversores a entender la eficacia con que las empresas utilizan sus activos para generar ventas.
  2. Sirve para hacer proyecciones sobre el futuro de la empresa, porque se conoce la situación real de la empresa al cierre del año.
  3. Contribuye a lograr mejoras en la empresa porque descubre cuáles son los recursos disponibles.
  4. Da una idea muy precisa de la rotación de los activos en días.
  5. Ofrece información de primera mano para identificar las deficiencias de la compañía.
  6. Ofrece proyección de rentabilidad actual, lo cual se puede traducir en un mayor valor en el mercado.
  7. Alerta sobre la posibilidad de incumplir obligaciones que pudieran acarrear sanciones o producir la quiebra de la empresa.
  8. Los inversores utilizan los índices para comprar empresas similares del mismo ramo o grupo.

La rotación de activos no tiene desventajas; al contrario, un resultado negativo se transforma en ventaja, porque si conocemos las deficiencias de nuestra empresa podremos aplicar los correctivos necesarios para solventar la situación. De otra manera no lo sabríamos.

Como podemos ver, la ROA es una medición de gran significado en el mundo empresarial, porque no solo sirve a los dueños de empresas y sus principales accionistas sino a los futuros inversores para comparar con exactitud el rendimiento de cada compañía.

Acerca del autor

Redacción e Investigación | + posts

¡Hola! Soy Gemma Guerrero.

Soy graduada en Economía por la Universidad de Granada. Actualmente, al igual que Arnau estoy estudiando el título oficial de CFA (Cheff Financial Advisor).

Para ello, escribir y publicar en Autorizado Red me ayuda a estar al día con los diferentes conceptos económicos y financieros que he de preparar.

Deja un comentario

Our partners

Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Maecenas efficitur luctus arcu vitae auctor.

Want to save some money?

Schedule a call now!