En el vasto escenario de la economía, cada actor juega un papel crucial, y juntos, realizan una danza compleja y coordinada de interacciones y flujos. Esta danza, conocida como el circuito económico, es la representación de cómo los bienes, servicios y dinero se mueven y se intercambian en una economía, creando un ciclo continuo de producción y consumo.
Desde la familia que ahorra para el futuro, pasando por la empresa que produce bienes, hasta el Estado que establece políticas y regula el mercado, cada agente tiene un papel que desempeñar en este intrincado ballet.
En este artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo del circuito económico, explorando sus componentes, su funcionamiento y su impacto en la vida cotidiana. Prepárate para embarcarte en un viaje que te llevará al corazón de cómo las sociedades producen, distribuyen y consumen, y cómo estas acciones determinan el bienestar y el progreso de una nación.

Contenido del artículo:
¿Qué es el circuito económico?
En toda economía, existe una interrelación constante entre diversos agentes actuantes a nivel monetario, la cual puede ser representada gráficamente a través de un circuito que exprese cómo fluyen las transacciones reales de la economía de un país.
Es una herramienta importante de trabajo porque permite hacer un reconocimiento claro acerca de la participación que tienen los distintos grupos humanos dentro de una sociedad, que ayuda a mejorar la calidad de vida de todos.
¿Cómo funciona el circuito económico?
En todo circuito económico, es común graficar o reflejar las dinámicas en las relaciones físicas y monetarias de dichos agentes, tales como los flujos de bienes, servicios y dinero que discurren en la economía de cualquier país.
El circuito económico es un modo de organización y funcionamiento de la economía, donde existen determinadas características en la producción de bienes y servicios ofertados en un esquema de relaciones sociales protagonizadas por los llamados agentes actuantes en una economía de mercado.
Cabe destacar que dichas características pueden variar de un modelo a otro, de un país a otro e incluso dependen de las regiones, la cultura de las nacionales y la época que se vive.
Todo sistema económico tiene un tremendo efecto sobre el desarrollo de los pueblos, porque establece cómo y a quiénes serán asignados los recursos que se producen.
¿Quiénes intervienen en un circuito económico?
Cada agente del circuito económico tiene un peso específico y una función que cumplir. Veamos quiénes son los actores fundamentales:
La familia

Soporte clave de la sociedad, la familia está integrada por todas aquellas personas que conviven bajo un mismo techo. Y generan ingresos por intermedio de la actividad económica que desarrollen a diario, o a través de rentas, ayudas, subsidios o subvenciones que reciban.
Dentro de esas actividades, hay tres que son muy relevantes: el ahorro de parte de sus ingresos, el consumo de bienes y servicios y de impuestos al fisco.
Las empresas
En toda economía de modelos capitalistas, existen empresas cuya razón de ser descansa en el objetivo de obtener ganancias y generar bienestar a partir de la venta de bienes o servicios.
Son capaces de combinar factores de la producción como tierra, capital, trabajo y tecnología a fin de generar los productos que ofrece en el mercado a las familias.
Cuyos integrantes (algunos) se interrelacionan directamente con estos gracias a la retribución que perciben en forma de salario, gracias al trabajo que realizan en cualquier fase de la cadena de producción.
Estas organizaciones igualmente pueden estar o no debidamente registradas ante el registro mercantil de su localidad o domicilio fiscal, pero todas coinciden en la necesidad de generar dinero gracias a la ejecución de actividades comerciales o industriales.
Las empresas no sobreviven si no existe interrelación con las familias y el Estado, quienes compran sus productos o disfrutan de sus servicios, bajo ciertas condiciones que son aprovechadas por todos.
El Estado

Engloba a un grupo de personas que hacen política con el objetivo de administrar y controlar en forma soberana, la economía y las relaciones sociales de una Nación determinada.
En condiciones ideales, el Estado procura multiplicar el bienestar de todos los ciudadanos de un país, gracias a la implantación de una serie de políticas y programas que buscan dinamizar la economía con el fortalecimiento de la producción.
Pero también se puede reservar el dominio de algunos bienes y servicios estratégicos para el cabal funcionamiento de la sociedad, tales como la salud, la educación y la seguridad.
Establece además las reglas del juego de la convivencia social con la aprobación de leyes y normas que fijan la participación de cada agente económico en el ámbito nacional, regional y local.
Todo Estado debe ser capaz de redistribuir el ingreso, equilibrar los mercados e impulsar mecanismos expeditos para la generación de bienestar a través de empleos masivos.
Una forma de sostenerse consiste en el cobro de impuestos tanto a las familias como a las empresas, bajo un esquema de cooperación que persigue generar bienestar y progreso para todos.
Igualmente, el Estado gestiona todos los servicios de trámites administrativos fundamentales que dotan a la sociedad de todo un sistema de funcionamiento con apego a las leyes y reglamentos, tales como visas, DNI, licencias, certificados, etcétera.
Para cumplir sus funciones, el Estado también emplea trabajadores y compra productos y servicios a empresas.
¿Cuáles son las fases del circuito económico?
En todo circuito económico que sea productivo, existen fases claramente identificadas. Se producen materias primas y se transforman en bienes manufacturados que serán comercializados. Estas son las fases productivas en un circuito:
- Producción de bienes.
- Conversión en productos manufacturados.
- Comercialización y ventas.
O bien: producción, consumo y distribución. En el sistema, cualquier elemento puede desplazarse a la largo de estas fases, se va transformando en un bien para su consumo.
En otras palabras, en todo circuito productivo existe una infraestructura que apoya la generación de un valor agregado que será distribuido, comercializado o vendido.
¿Cuáles son los principales elementos del circuito económico?
Igualmente, los circuitos económicos se componen de dos elementos principales, los polos y los flujos. Hay dos tipos de polos claramente identificados: el polo de producción y el polo de consumo.
Así las cosas, existe una interacción permanente en un momento determinado, en un lugar preciso entre los actores de la producción y los consumidores, intercambio que suele ser material o inmaterial.
¿Qué es el circuito económico complejo?

Una economía que no interactúa con el mundo, que cierra sus fronteras y pretende producir internamente todo lo que consume, es considerada una economía simple. Hay muy pocos ejemplos en el mundo.
Lo contrario es un circuito económico complejo, donde sus actores se interrelacionan a nivel local, pero también interactúan con otros agentes más allá de sus fronteras, a fin de intercambiar productos y servicios que traigan bienestar colectivo.
En síntesis, los agentes de un sistema económico complejo interactúan con los de un sistema exterior perteneciente a otro país.
¿Qué es el sistema económico simple?
Es decir, es una economía que no interactúa con el resto del mundo y sólo consume lo que produce internamente. Es decir, no se realizan ni importaciones ni exportaciones. Todo lo que se consume debe ser producido por el propio país.
¿Cómo funciona el circuito económico abierto?
En una economía abierta la característica fundamental radica en el grado de apertura tanto a nivel comercial como financiero, el nivel de restricciones o beneficios a la hora de importar y exportar bienes y servicios, carga tributaria impuesta a los bienes importados para proteger la producción nacional y facilidades existentes para que la inversión extranjera también participe.
Y es que en toda economía abierta existe actividad económica entre los residentes locales de un país y el exterior. La enciclopedia virtual Wikipedia la define textualmente como:
Parte de la producción se venderá, circulará en el mercado interno y otra parte será exportada para clientes del extranjero. El gasto tiene 4 componentes fundamentales: En las economías abiertas, menos restrictivas, el Estado es un promotor de la productividad y las empresas suelen convertirse en alma, corazón y vida de las dinámicas de producción. Son mayores y mejores los beneficios que perciben las empresas, las cuales son más eficientes, más grandes y robustas o han alcanzado una mayor especialización, aunque los más débiles del circuito económico no soportan la elevada competitividad, la aparición de nuevas líneas de productos de mayor calidad y terminan por desaparecer. Parte de la producción se venderá, circulará en el mercado interno y otra parte será exportada para clientes del extranjero. En este contexto, el Estado comprende claramente que las empresas son vitales en las dinámicas del circuito económico porque son las que pagan por los factores de producción, generan empleo y pagan salarios y otras rentas a las economías domésticas que usan para el consumo, con lo que se cierra el llamado flujo monetario. Son fuentes de bienestar, progreso, empleo masivo, ya que producen la mayoría de los bienes y servicios que circulan en la economía y los venden tanto a las familias como al estado, los otros actores que conforman la tríada en las relaciones económicas y sociales. Las empresas prósperas, además, son capaces de crear un entramado industrial y tecnológico que aporta soluciones a los problemas recurrentes en la cotidianidad de las personas, deseosas cada vez más de satisfacer sus necesidades y caprichos. El futuro de los países en gran medida depende de la producción en serie que genera el sector privado, en alianza con un Estado. ¡Hola! Soy Gemma Guerrero. Soy graduada en Economía por la Universidad de Granada. Actualmente, al igual que Arnau estoy estudiando el título oficial de CFA (Cheff Financial Advisor). Para ello, escribir y publicar en Autorizado Red me ayuda a estar al día con los diferentes conceptos económicos y financieros que he de preparar.
¿Por qué las empresas le imprimen dinamismo al circuito económico?
Acerca del autor