- ¿Qué es el valor teórico de una acción? El valor teórico de una acción, mejor conocido por valor teórico contable, indica el valor adquisitivo que tiene una acción desde el punto de vista contable.
- ¿Cómo se calcula el valor teórico de una acción? Para el cálculo del valor teórico de una acción, se hace la suma algebraica de los activos y pasivos que incorporan una compañía y este valor se divide entre número de acciones.
- ¿Cuál es la utilidad de calcular el valor teórico de una acción? El valor teórico de una acción se utiliza para conocer el valor neto de una empresa o el costo del número de acciones que la conforman, siendo practicado por la cátedra de contabilidad y finanzas.
- ¿Cuál es la diferencia entre el valor nominal y el valor teórico de una acción? El valor de mercado es el valor adquisitivo que presenta una acción en el mercado, no dentro de la sociedad o empresa. El valor de mercado se ve afectado por factores externos.
El valor teórico de una acción ayuda a conocer el precio o el valor real que representa una acción en una empresa o sociedad. Define términos y detalles puntuales de la materia.
Es muy usado por inversionistas y empresarios para realizar una nueva gestión de negocios, aportando amplia factibilidad resolutiva con adecuación multi laboral.
Contenido del artículo:
¿Qué es el valor teórico de una acción?
Para poder determinarlo, es necesario realizar un cálculo del balance de la empresa. El análisis contable por acciones es muy utilizado cuando se necesita conocer el precio unitario que equivale una acción, para tener mejores conocimientos si queremos hacer una compra.
¿Cómo se calcula el valor teórico de una acción?
Este cálculo del valor teórico de una acción se determina mediante el uso de la siguiente ecuación.
VTCa = (Activo+Pasivo) / Nº acciones
- VTCa = Valor teórico contable de una acción.
- Activo = número de bienes con los que cuenta la empresa.
- Pasivo = compromisos y fecha de pagos.
- N° Acciones = número de acciones que se integran en la empresa.
Es importante que, antes de calcular el valor de una acción, se debe saber primero el valor teórico contable, patrimonio neto o diferencia entre activos y pasivos.
¿Cuál es la utilidad de calcular el valor teórico de una acción?
El valor teórico de una acción se utiliza para conocer el valor neto de una empresa o el costo del número de acciones que la conforman, siendo practicado por la cátedra de contabilidad y finanzas.
Pero su mayor utilidad sin lugar a dudas, es para la práctica de inversión en una empresa, si deseamos formar parte de una sociedad y comprar una acción.
Es necesario saber el valor en libros a través de su análisis contable. El valor teórico por acción nos ayuda a determinar si la empresa cuenta con buenos beneficios y, sobre todo, si sus flujos activos son mayores que los pasivos.
¿En base a qué datos se calcula el valor teórico de una acción?
Es necesario saber el valor teórico contable, este valor adquisitivo permite conocer cuánto vale una sociedad. Se determina en la diferencia entre los factores activos y pasivos, los cuales se definen:
- Activos. Son los bienes tangibles y no tangibles de la sociedad, entre ellos podemos encontrar propiedades, capital, reserva e incluso derechos.
- Pasivos. Es la acumulación de deudas o compromisos que adquiere o tiene la sociedad.
La diferencia de ambos, es conocido como patrimonio neto, ya que se determina el valor unitario del negocio. Es importante conocer los diversos parámetros de compras cuando se trata de acciones de socios, si el valor teórico contable es más elevado que las comisiones que genera la acción, la acción será una buena opción a compra.
Si por el caso contrario, el valor teórico contable no cuenta con nivel superior a las comisiones generadas por la acción, se puede inferir que la empresa está en posible crecimiento o no sería una buena opción a compra.
¿Cuál es la diferencia entre el valor nominal y el valor teórico de una acción?
Con frecuencia, se suele confundir el valor teórico de una acción con el valor nominal. Por ello, es importante dejar en claro que no son lo mismo.
El valor teórico por acción es el costo de la acción de una empresa. Mientras que el valor nominal es el costo de las acciones cuando son el resultado de cualquier movimiento que se efectúa.
El valor nominal se determina mediante la fracción del capital y el número de acciones mediante la siguiente ecuación.
Valor Nominal= Capital social / N° de Acciones
¿Cuál es la diferencia entre el valor de mercado y el valor teórico de una acción?
El valor de mercado es el valor adquisitivo que presenta una acción en el mercado, no dentro de la sociedad o empresa. El valor de mercado se determina mediante el cálculo de la siguiente ecuación.
Valor de Mercado = Número de acciones emitidas por el precio de la acción
Es necesario tener en claro que, el valor de mercado de una acción no debería ser igual que el valor teórico de una acción, ya que el precio del mercado se ve afectado por muchos factores externos. Entre ellos podemos encontrar, el balance económico, conjeturas en los resultados y muchos más.
Ejemplo de cálculo de valor teórico de una acción
Este valor se presenta en diversas opciones comerciales, si queremos ingresar en una sociedad comprando una acción o queremos saber el balance actual de nuestra empresa por acciones es necesario su uso. Entre los ejemplos más comunes tenemos los siguientes.
Existe una sociedad que cuenta con un capital de 20.000 euros y la emisión de sus acciones es de 100. Adicional tiene gastos varios de 7.000 euros. Para la resolución de este problema debemos hacer uso de la ecuación, para el cálculo de valor teórico de acción.
VTCa = (Activo-Pasivo) / Nº acciones
VTCa = (20.000+7.000) / 100
VTCa = 270 euros
Dando como resultado que el valor teórico de cada acción de esta sociedad es de 11.000 euros.
Una sociedad necesita determinar cuándo es el valor nominal de sus acciones. La empresa cuenta con 20.000 euros de capital y 1.000 acciones en emisión. Para resolver este problema es necesario hacer uso de la ecuación de valor nominal.
Valor Nominal = Capital social / N° de Acciones
Valor Nominal = 20.000/ 1.000
Valor Nominal = 20 euros
Referencias
- https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3600057
- https://economipedia.com/definiciones/valor-teorico-contable-vtc.html#:~:text=El%20valor%20te%C3%B3rico%20contable%20de,pasivos%20u%20obligaciones%20de%20pago.
- https://www.areadepymes.com/?tit=valor-teorico-de-la-accion-formulario-economico-financiero&name=Manuales&fid=ee0bccz
- https://www.caixabank.com/deployedfiles/caixabank/Estaticos/PDFs/aula/CB_Fichas-Aula_VTC_100_ES.pdf
- https://www.economiasimple.net/glosario/valor-teorico-de-una-accion
- https://www.edufinet.com/inicio/renta-variable/precio/valoracion/que-diferencias-existen-entre-el-valor-nominal-el-valor-contable-y-el-valor-de-mercado-de-una-accion
Acerca del autor
Mi nombre es Arnau Gomis y soy de Sabadell.
Hace aproximadamente tres años que empecé a escribir, publicar y editar artículos en diferentes páginas webs.
Estoy especializado finanzas e inversión. Me encanta invertir en empresas y en activos, en especial: acciones de empresas que tienen fuertes ventajas competitivas.
Estoy graduado en Administración y Dirección de Empresas por la UOC, con máster en "Especialización en Decisiones de Inversión". Por otro lado, actualmente estoy estudiando y preparando el CFA.